Experiencias Psicosomatológicas desde la Sociedad Española de Medicina Psicosomática
Autor/autores: Manuel Álvarez Romero , Raquel Ramirez Parrondo, José Ignacio Del Pino Montesinos, Francisco Javier Cano García

RESUMEN
El Prof. Luis Chiozza en su texto “Sí, pero no de esa manera. Los fundamentos de la Psicosomatología”, (Buenos Aires, 2018) reconoce que la palabra “psicosomática” ha sido cuestionada, porque lleva, dentro de sí, en las dos palabras que la componen la disociación que procura evitar. No obstante, su uso se ha difundido por el mundo; pero, además, es un adjetivo, por lo que deberíamos buscar el sustantivo. Igual que la palabra “cardíaca” designa un tipo de enfermedad y el vocablo “cardiología” la ciencia que la estudia, debemos utilizar, por fin, el término “Psicosomatología” para referirnos a esta disciplina.
Sus raíces son antiguas. El Psicoanálisis de Sigmund Freud en 1895 descubrió que un trastorno corporal, la histeria, era el resultado de un trauma psíquico (no físico) del sistema nervioso. Así, desaparecía cuando la persona, venciendo una resistencia, recordaba el trauma y revivía sentimientos penosos olvidados. A partir de ese descubrimiento, el término “neurosis”, cambió el carácter de afección degenerativa del sistema nervioso por el de un sufrimiento psíquico. Este descubrimiento trajo consigo esclarecimientos importantes como la relación incógnita entre la mente y el cuerpo o la existencia de una vida psíquica inconsciente.
Laín Entralgo en su libro “Introducción histórica a la patología psicosomática” (1950) escribe que, aunque la “patología psicosomática” es una creación de los últimos cien años, el ejercicio clínico de la medicina nunca ha dejado de ser psicosomático.
A lo largo de los últimos cinco años hemos venido trabajando y elaborando experiencia, propia y ajena, en y desde la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP) y desde la Sociedad Andaluza de medicina Psicosomática (SAMP) cuyos resultados expondremos en esta ponencia.
-
Psicosomatología y Medicina de Familia
Raquel Ramírez Parrondo -
Psicosomatología y Psicología
Francisco Javier Cano García -
Experiencias Psicosomatológicas desde la Sociedad Española de Medicina Psicosomática
Manuel Álvarez Romero -
Psicosomatología y Psiquiatría
José Ignacio Del Pino Montesinos
Palabras clave: psicosomatología, psiquiatría, psicofarmacología
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Psiquiatra. Hospital Virgen Macarena de Sevilla
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inteligencia Artificial en Psiquiatría Clínica: Hacia un Diagnóstico y Tratamiento Personalizado Carlos De las Cuevas
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-