Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
A propósito de un caso: episodio disociativo en contexto de un trastorno ansioso- depresivo
Autor/autores: Carmen Gomez Eguilaz , Pablo Vázquez Herrera, Batirtxe Goitia Aritxa, Violeta Pibernat Serrano, Diana Crespo Amaro, Ignacio Alvarez Marrodan
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La disociación se define como una interrupción o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, memoria, identidad, emoción, percepción, representación corporal, control motor y comportamiento. La prevalencia anual de estos cuadros de disociativos se estima entre el 1.8% y 1,5%. Generalmente estos episodios tienen un origen multifactorial.
MATERIAL: CASO CLÍNICO:
Mujer de 51 años de edad. Buen apoyo familiar, vive con sus tres hijos. En desempleo desde hace 6 años.
Diagnosticada de Trastorno Mixto Ansioso Depresivo (F41.2) y problemas derivados del consumo de OH (F10.0).
Anamnesis:
Durante el mes previo al ingreso la familia relata episodios de bloqueo y amnesia, así como conductas de tipo confusional que no es capaz de recordar; y en ocasiones enrojecimiento facial.
EVOLUCIÓN:
Durante las primeras 48 horas mantiene la misma clínica. Pasado este tiempo recupera su temple habitual, con amnesia de lo sucedido.
Refiere que las restricciones COVID la generaban gran angustia y ansiedad. La paciente hace referencia a ideas de contenido sobrevalorado con una posible raíz delirante, previos al cuadro disociativo; los cuales minimiza en el momento actual.
MÉTODO:
Se realiza busqueda bibliográfica sobre el tema en Pubmed; utilizando las palabras claves "Dissociative", "Anxiety", "Antabus".
RESULTADOS:
Se hipotetiza ante una posible recaída en el consumo de OH ó fía casos de Psicosis inducida por Antabus; posible precipitante de este cuadro.
CONCLUSIONES:
Es fundamental que los profesionales de la Salud Mental deben prestar atención y preguntar activamente sobre experiencias disociativas, porque pueden asemejar otros síntomas e impiden el tratamiento adecuado.
Palabras clave: Disociativo, Ansiedad
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Sistema Riojano de Salud Mental
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno disociativo: cuando no es tan evidente Nadia Ogando Portilla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-