Agresión y manifestaciones violentas en el noviazgo en universitarios.
Autor/autores: L.R. Yedra
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue investigar las formas más comunes de violencia y los factores asociados a ésta en el noviazgo de universitarios a fin de brindar evidencia que permita actuar ante el problema. Participaron 1988 alumnos de la Universidad Veracruzana de diferentes campus, áreas académicas, carreras y sistemas con que cuenta esta institución. Siendo el 45.2% del género masculino y el 54.8 % del género femenino y cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 49 años. Se diseñó un instrumento de medición titulado ?Relaciones de Noviazgo en Universitarios?; incluyendo una lista del Adult Behavior Checklist Ages 18-59 de Achenbach (2003). Los resultados señalaron que hombres y mujeres ejercen distintas formas de violencia; el comportamiento agresivo está relacionado con el género, no existiendo diferencia significativa entre las diferentes regiones. Se concluye que la violencia se presenta tanto en hombres como en mujeres manifestándose de diferente manera; siendo los varones más agresivos que las mujeres. Finalmente se encontró que los sujetos clínicamente agresivos tienen mayor posibilidad de manifestar conducta violenta que quienes no son considerados agresivos.The purpose of this study is to investigate the most common ways of violence and associated factors to it within college students? courtship, in order to show evidence that may allow acting upon such a problem. 1988 students from diverse campuses, academic areas, B.A.?s and systems from the Universidad Veracruzana participated. The sample had 45.2% of male participants and 54.8% of female participants between the ages 19-49. A measuring instrument was designed called, ?University Courtship Relationships?; this included the Adult Behavior Checklist, Ages 18-59 from Achenbach (2003). The results showed that men and women exercise different ways of violence; aggressive behavior is related to gender, and there is no difference among the regions. The conclusion is that violence appears in both male and females in different ways; but males are more aggressive than females. Finally, it was found that clinically aggressive subjects have more possibilities of expressing violent behavior than those not considered aggressive.
Palabras clave: Agresión, Noviazgo, Universitarios, Violencia
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Preocupaciones, estresores y problemas de salud mental Beatriz Atienza Carbonell et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales María del Pilar Esquivel Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-