Bulimia Nerviosa : un repaso por las terapias y la evidencia actual
Autor/autores: JUDITH GARCIA IGLESIAS , JUDITH GARCIA IGLESIAS

RESUMEN
La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingesta excesiva seguidos de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el uso de laxantes o el ejercicio excesivo. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, con impacto en la salud física y mental. Sus causas incluyen factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
El tratamiento más efectivo es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que reduce síntomas en un 50-70 % y se centra en modificar pensamientos distorsionados y mejorar la relación con la comida. Otras intervenciones incluyen la Terapia Interpersonal (TIP), enfocada en mejorar las relaciones sociales, y la Terapia Familiar basada en el Modelo de Maudsley, especialmente útil en adolescentes. Las intervenciones psicoeducativas también juegan un papel clave en la prevención y el apoyo.Las nuevas tecnologías han facilitado el tratamiento con aplicaciones móviles, terapia en línea y chatbots terapéuticos, que mejoran el acceso a la atención psicológica. Sin embargo, persisten desafíos como el estigma, la falta de acceso a especialistas y la resistencia al tratamiento.En conclusión, la bulimia nerviosa requiere un enfoque multidisciplinario y tratamientos basados en evidencia científica. La actualización continua de estrategias terapéuticas es esencial para mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes.
-
Bulimia Nerviosa : un repaso por las terapias y la evidencia actual
JUDITH GARCIA IGLESIAS -
Enfoques terapéuticos en la Anorexia Nerviosa: terapias de tercera generación y otras opciones de tratamiento
Helena Sánchez-Alarcos Muñoz -
Trastorno por atracón; líneas terapéuticas y evidencia disponible
Nuria Alvarez Sanchez -
Avances y desafios en las Terapias Grupal y Familiar para los TCA
Paula Bang Carrascosa -
Abordajes terapeuticos en el trastorno por evitacion /restriccion de la ingesta alimentaria : Una Revision de la evidencia
Miriam Rodríguez Gallego
Palabras clave: Psicoterapia, Trastorno por evitación/restricción de la ingesta alimentaria
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Complejo Hospital Universitario de Toledo
Comentarios de los usuarios
JUDITH GARCIA IGLESIAS
Psiquiatría - España
Fecha: 17/06/2025
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría - España
Fecha: 17/06/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-