PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  2 2
  DESCARGAR

Bulimia Nerviosa : un repaso por las terapias y la evidencia actual

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: JUDITH GARCIA IGLESIAS , JUDITH GARCIA IGLESIAS
  Seguir al autor

RESUMEN

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingesta excesiva seguidos de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el uso de laxantes o el ejercicio excesivo. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, con impacto en la salud física y mental. Sus causas incluyen factores biológicos, psicológicos y socioculturales.

El tratamiento más efectivo es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que reduce síntomas en un 50-70 % y se centra en modificar pensamientos distorsionados y mejorar la relación con la comida. Otras intervenciones incluyen la Terapia Interpersonal (TIP), enfocada en mejorar las relaciones sociales, y la Terapia Familiar basada en el Modelo de Maudsley, especialmente útil en adolescentes. Las intervenciones psicoeducativas también juegan un papel clave en la prevención y el apoyo.Las nuevas tecnologías han facilitado el tratamiento con aplicaciones móviles, terapia en línea y chatbots terapéuticos, que mejoran el acceso a la atención psicológica. Sin embargo, persisten desafíos como el estigma, la falta de acceso a especialistas y la resistencia al tratamiento.En conclusión, la bulimia nerviosa requiere un enfoque multidisciplinario y tratamientos basados en evidencia científica. La actualización continua de estrategias terapéuticas es esencial para mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes.


Palabras clave: Psicoterapia, Trastorno por evitación/restricción de la ingesta alimentaria
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Complejo Hospital Universitario de Toledo

Comentarios de los usuarios


En primer lugar gracias por tu pregunta, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento principal para la bulimia nerviosa y suele ser eficaz por sí sola. Sin embargo, combinarla con medicación, especialmente con fluoxetina (ISRS), puede mejorar los resultados, sobre todo en casos moderados o graves, o cuando hay otros trastornos como depresión o ansiedad. La investigación indica que el tratamiento combinado puede reducir más eficazmente los episodios de atracones y purgas, y mejorar el estado de ánimo. Aun así, en pacientes con síntomas leves y buena respuesta a la psicoterapia, puede no ser necesario añadir fármacos.

JUDITH GARCIA IGLESIAS
Psiquiatría - España
Fecha: 17/06/2025


Buenos dias : Aunque la Ponencia versa sobre los Tratamientos Psicoterapeuticos ,me gustaria conocer lo esencial sobre la eficacia del tratamiento combinado en comparacion con la aplicacion solo de Psicoterapia . Muchas gracias por su atencion

Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría - España
Fecha: 17/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar