Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Capacidad empática y teoría de la mente. análisis de perspectivas actuales
Autor/autores: V. Zabaletta
RESUMEN
La empatía se establece actualmente como uno de los procesos integrantes de la cognición
social, de gran relevancia para un adecuado funcionamiento social en las personas. Esta capacidad
se define por su carácter multidimensional, en tanto implica un componente afectivo, referido a la
respuesta de compartir el estado emocional del otro, y un componente cognitivo que alude a la
comprensión de la perspectiva de la otra persona. Al igual que otros procesos de cognición social
esta capacidad se desarrolla con la edad, comenzando desde respuestas más elementales y
rudimentarias relativas al contagio emocional, hasta formas más complejas que involucran la
adopción de la perspectiva cognitiva de la otra persona. Uno de los procesos que presenta un
vínculo directo con la empatía es la teoría de la mente; encontrándose usualmente, en la literatura
vigente, definiciones similares para ambos constructos. El presente trabajo analiza las principales
teorías que relacionan la empatía con el constructo teoría de la mente en lo relativo a la atribución
de estados mentales. El análisis profundizará en aquellas posturas que sostienen que ambos
constructos implican la activación de sistemas neurales comunes en lo que respecta al componente
cognitivo, pero aduciendo que la empatía implica, al mismo tiempo, correlatos neuronales propios
asociados al procesamiento emocional. Profundizar en el análisis de la vinculación entre empatía y
teoría de la mente en las distintas etapas del desarrollo, permitirá esclarecer la contribución relativa
de ambos procesos al funcionamiento social de las personas.
Palabras clave: empatía, funcionamiento social, teoría de la mente
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Fundamento antropológicos de la compasión José Manuel González Infante et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
La compasión desde la perspectiva sistémica José Ignacio Del Pino Montesinos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
El delirio sensitivo de referencia en la actualidad: revisión de sus características en la bibliografía de los trastornos delirantes y exposición de un caso Alejandro Compaired Sánchez
Fecha Publicación: 20/05/2022-
SENTIR COMO SIENTE EL PACIENTE. LA ESQUIZOFRENIA SEGÚN EUGÈNE MINKOWSKI. Guillermo Isidro García et. al
Fecha Publicación: 26/02/2022-
Autogenics en la crisis del COVID-19 Naiara Ozamiz Etxebarria et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-
-
-
-