Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Caracterización de las madres de los bebés prematuros hospitalizados
Autor/autores: Maihana Maíra Cruz Dantas* Priscilla Cristhina Bezerra de Araújo** Daniele de Souza Paulino*** Eulália Maria Chaves Maia****
RESUMEN
En Brasil, se ha elevado el número de niños nacidos antes de cumplir treinta y siete semanas de gestación. Esto aspecto ha sido considerado como un problema de salud pública complejo, ya que el parto prematuro se asocia con altas tasas de mortalidad y morbilidad infantil, y puede haber necesidad de hospitalización del recién nacido en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UTIN). En este contexto, es relevante conocer más concretamente algunas de las características físicas, psicológicas y sociales de estas madres. Por lo anterior, este estudio pretende caracterizar sociobiodemográficos aspectos de las madres de niños prematuros hospitalizados. Este es un estudio piloto realizado con 36 participantes, que tuvieron a sus bebés ingresados en la UCIN de dos hospitales de referencia en el tratamiento de embarazo de alto riesgo, ubicado en Natal, Rio Grande do Norte. La recolección de datos tuvo lugar en enero de 2011 y el instrumento fue un cuestionario sociobiodemográfico, que abarca aspectos tales como la edad oa, la educación y el número de embarazos. Los principales resultados mostraron que los participantes entrevistados tenían una edad promedio de 25 años y años de escolaridad de 8 años, y són multíparas (52%). La mayoría de las madres (82%) están casadas o viven en relaciones estables. Por otra parte, (52%) tenían cesárea. Hacemos hincapié en la importancia de delinear los perfiles de sociobiodemográfico estas madres para identificar las principales características comunes a estos, y puede mejorar el desarrollo de acciones a considerar los detalles de este período.
Palabras clave: Prematuro, Madre, UCI.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología Clínica .
* Psicóloga pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Especialista em Psicologia da Saúde: Desenvolvimento e Hospitalização (UFRN). Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFRN. Natal-RN, Brasil. ** Psicóloga
Articulos relacionados
-
Los costes de los problemas mentales perinatales no atendidos se traducen en consecuencias para los niños y gastos económicos para el estado Margarita Hernández Murillo et. al
Fecha Publicación: 17/01/2022-
Las unidades madre-bebé / padres-bebé en europa y las redes psiperinatales Pascual Palau Subiela
Fecha Publicación: 17/01/2022-
De las frühe hilfen a las unidades madre-bebé. El modelo alemán para el apoyo durante los primeros años de vida Javier Moral
Fecha Publicación: 17/01/2022-
Separación materna temprana y sus implicaciones en la infancia y adolescencia Raquel Huéscar Párraga
Fecha Publicación: 15/01/2022-
Cesárea, lactancia materna y depresión postparto: entre lo biológico y lo emocional Sabina del Río Ripoll
Fecha Publicación: 15/01/2022-
Efectos en la madre de la separación forzada de su bebé por orden judicial en el contexto de enfermedad mental Nahir Bonifacino et. al
Fecha Publicación: 09/01/2022
-
-
-
-
-