Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Clasificación de los trastornos bipolares.
Autor/autores: Pîlar Benavent Rodríguez
RESUMEN
[ABSTRACT] Firstly, we will carry out a brief historical review on the concept of bipolar disorder. Afterwords we will make an exposition of some of the existent classifications related to the bipolar disorders. · Emil Kraepelin developed a classification of mental illness, distinguishing between maniac-depresive psychosis and deteriorating psychosis. · Klerman´s classification differentiates six subtypes of bipolar disorder. · The St. Louis? group divides the affective disorders in two groups: Primary and secondary. The objective of this classification is the establishment of two homogeneous and useful groups for the pourpose of research investigation. · Andreasen and Winokur´s classification also separates the affective disorders in primary and secondary. · Approaches diagnoses for the RDC and the revised editon, created by the National Institute of Mental Health of the United States. · International Classification of Illnesses CIE-10: It includes the bipolar disorders in the group of affectivity disorders and it divides them in three groups, bipolar disorder, isolated maniac episodes and cyclotimia. · DSM-IV, divides the affective disorders in bipolar, depressive and other affectivity disorders. Bipolar disorders, are classified in bipolar I, bipolar II, cyclotimia and not specified bipolar disorders.En primer lugar, vamos a realizar una breve reseña histórica sobre el concepto de trastorno bipolar. Posteriormente se hará una exposición de algunas de las clasificaciones existentes en relación con el trastorno bipolar:
* Emil Kraepelin desarrolló una clasificación de las enfermedades mentales separando la psicosis maníaco-depresiva de las psicosis deteriorantes.
* Clasificación de Klerman, que diferencia seis grupos dentro de los trastornos bipolares.
* El grupo de St. Louis divide los trastornos afectivos en dos grupos: Primarios y secundarios. El objetivo de la creación de esta clasificación es la formación de dos grupos homogéneos que sirvan para la investigación.
* Clasificación de Andreasen y Winokur, que separa los trastornos afectivos en primarios y secundarios.
* Criterios diagnósticos para la investigación RDC y la versión revisada, creados por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos.
* Clasificación Internacional de enfermedades CIE-10: Incluye los trastornos bipolares dentro del grupo de trastornos del humor y los divide en tres grupos, trastorno bipolar, episodios maníacos aislados y la ciclotimia (ésta última dentro del grupo de trastorno del humor persistente.
* DSM-IV, divide los trastornos afectivos en trastornos bipolares, depresivos y otros trastornos del estado de ánimo. Los trastornos bipolares, a su vez se clasifican en bipolar I, bipolar II, ciclotimia y trastornos bipolares no especificados.
Palabras clave: Clasificación, Nosologia, Trastornos bipolares
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Conceptualización y evolución diagnóstica del Trastorno esquizoafectivo Federico Mayor Sanabria et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Marco etiológico y teórico del Trastorno esquizoafectivo Marina Fernández Fariña et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Actualización de la psicosis puerperal en la CIE 11. A propósito de un caso. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Etiología de los trastornos funcionales y encaje en clasificaciones diagnósticas actuales Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Epidemiología, definiciones y conceptos clave en patología funcional Marina Fernánde Fariña et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Evolución histórica del concepto de Esquizofrenia Elieser López Cabezas
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-