Comparación entre introvertidos y ambivertidos al escuchar música sedante en el nivel del estado de ansiedad.
Autor/autores: Roberto Valderrama Hernández
RESUMEN
[ABSTRACT] In the present investigation was hypothesis: 1. the subjects introvert was reduced of significative of level of state anxiety, 2. the subjects middle was reduced of sinificative of level of state anxiety; and 3. the subject introvert was reduced as more significative of level of state anxiety of the subjects middle. It was used 104 Ss., it was 52 Ss., introvert and 52 Ss., middle. It measured the trait introvert ? extravert was used scale 0 of MMPI ? R, it measured the state of anxiety was used STAI. The three hypothesis were accepted a level significance for P< .01. This investigation was concluded theory?s Eysenk; musictherapy and Spielberger were accepted.En la presente investigación se hipotetizo que: 1. los individuos introvertidos se les redujo de forma significativa el nivel del estado de ansiedad; 2. los individuos ambivertidos se les redujo de forma significativa el nivel del estado de ansiedad; y 3. los individuos introvertidos se les redujo de una manera más significativa el nivel del estado de ansiedad que a las personas ambivertidos. Se utilizaron 104 Ss., de la facultad de psicología de la BUAP; de los cuales eran 52 Ss., introvertidos y 52 Ss., ambivertidos. Para medir el rasgo de introversión ? extroversión se utilizo la escala 0 del MMPI ? R y para medir el estado de ansiedad se utilizo el IDARE. Las tres hipótesis se aceptaron a un nivel de significancía de p< .01. De lo que se concluye que las dos teorías se aceptaron de forma empírica: Eysenck (introversión ? extraversión), musicoterapia y Spielberger (estado ? rasgo de ansiedad).
Palabras clave: Ansiedad, Extroversión, Introversión, Musicoterapia
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-