Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
Autor/autores: Aurora Suárez Gomez , Jose Hernández San Millán, María Suárez Gómez

RESUMEN
La publicidad ejerce una fuerte influencia en los hábitos alimentarios de los adolescentes,
orientándolos hacia el consumo de productos procesados y poco saludables.
Este texto explica cómo la publicidad:Atrae a los jóvenes: Asociando los alimentos poco saludables con emociones positivas y éxito social.Crea necesidades artificiales: Presentando los productos como imprescindibles para la integración social. Desinforma: Exagerando las propiedades de los productos y ocultando información nutricional.Las consecuencias de esta influencia incluyen:Aumento de peso y obesidad: Por el consumo excesivo de alimentos poco saludables.Desnutrición: Al reemplazar alimentos nutritivos por opciones menos saludables.Hábitos alimentarios poco saludables a largo plazo.Para combatir esta problemática, se proponen diversas acciones:Normativas: Limitar la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a jóvenes.Educación: Fomentar hábitos saludables y el pensamiento crítico en los jóvenes.Investigación: Comprender mejor el impacto de la publicidad y desarrollar estrategias másefectivas.En conclusión, es necesaria una acción coordinada entre diferentes actores para proteger la saludde los adolescentes y promover hábitos alimentarios saludables.
-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes
María Suarez -
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
Aurora Suárez Gomez -
Neuromarketing e influencias publicitarias
JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Palabras clave: publicidad infantil, obesidad infantil, salud pública, supermercados, hábitos alimentarios, protección del consumidor
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Universidad de Extremadura
Articulos relacionados
-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática. Yasmina Rodríguez Herrera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Consumo de drogas y percepción sobre la facilidad de acceso en estudiantes de Educación Secundaria Raquel Guerrero Franco et. al
Fecha Publicación: 19/12/2021-
APLICABILIDAD DEL TRASTORNO ALIMENTARIO DE TIPO EVITATIVO/RESTRICTIVO EN LA EDAD PEDIATRICA EN UNA CONSULTA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA USMIJ DE BADAJOZ Sonia Alvarez Arroyo et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
TICS en salud pública y salud mental. Algunos desafíos de la Sociedad de la Información Myrna Marti
Fecha Publicación: 01/05/2019-
Anorexia y obesidad en la infancia MONICA BARRIENTOS PORRAS et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
-
-
-
-