Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática.
Autor/autores: Yasmina Rodríguez Herrera , Romina Peraza Perera

RESUMEN
Introducción: El Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales (PU) fue diseñado con el objetivo de abordar los trastornos emocionales desde una perspectiva transdiagnóstica. La eficacia de este protocolo ha sido ampliamente estudiada, tanto en su formato individual. La eficacia del tratamiento grupal tendría importantes implicaciones para la salud pública.
Objetivo: El objetivo principal del presente documento es la revisión de la eficacia y viabilidad del PU en sus adaptaciones en formato grupal dirigido a distintos problemas psicológicos así como distintos tipos de poblaciones.
Método: Revisión sistemática realizada en septiembre del año 2021 usando las siguientes bases de datos: PubMed, PsycInfo y ScienceDirect. Los términos de búsqueda utilizados fueron: Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders AND barlow AND group. La búsqueda fue acotada temporalmente a los últimos cinco años.
Resultados: Se incluyeron 16 artículos en esta revisión, los cuales cumplían con los criterios de selección. El PU en formato grupal tiene efectos favorables en sintomatología ansiosa, depresiva y en la regulación emocional, así como en síntomas obsesivo compulsivos, funcionamiento sexual y calidad de vida, tanto en población infanto-juvenil como en población adulta.
Conclusiones: El PU en formato grupal es eficaz para el tratamiento de los trastornos emocionales. Sería necesario más investigación que evalúe la eficacia del protocolo en formato grupal. Podría ser viable implementarlo en los sistemas de salud pública para una mayor eficiencia de la atención sanitaria.
-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática.
Yasmina Rodríguez Herrera -
Víctimas colaterales del feminicidio. Una Revisión sistemática
Azucena Díaz Sánchez -
Psicoterapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve
Yanira D´Hiver Cantalejo -
Tratamiento de neurofeedback para la mejora de la salud
Carlos Barbosa Torres
Palabras clave: neurofeedback, salud, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsicología .
Facultad de Educación y Psicología - Universidad de Extremadura
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025
-
-
-
-
-