Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | ¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria?
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria?
Autor/autores: María Isabel Marchal Mateos

Muchas pacientes en consulta se plantean si pueden retomar o continuar haciendo deporte si presentan un problema de conducta alimentaria.
La respuesta sería SI pero con matices.
En primer lugar, si la persona presenta un bajo peso severo, lo recomendable sería en primera instancia no hacer deporte físico de intensidad media y alta.
Ahora bien, en el resto de casos sí se podría hacer deporte, es más, lo interesante sería empezar a trabajar otra manera de relacionarse con el deporte.
HACER DEPORTE NO ES SALUDABLE DE CUALQUIER MANERA Y BAJO CUALQUIER CONDICIÓN.
Llevar una vida saludable no implica solo hacer ejercicio físico, también hay que incluir bajo el concepto de salud el bienestar psicológico y social: las relaciones sociales, el descanso, el ocio, la higiene, etc.
Ya sabemos de sobra que el ejercicio físico aporta muchos beneficios, pero no sirve hacerlo de cualquier manera.
Es importante saber con qué motivos hago el ejercicio, con que reglas y hacia cual dirección voy.
Si estamos enfermos con fiebre ¿sería saludable ir a hacer deporte?
El ejercicio físico es saludable cuando no nos conlleve un malestar intenso, cuando no interfiere en el resto de áreas de mi vida que para mi son importantes y cuando lo hagamos para lograr salud no solo en el área física (también en el área psicológica y social).
Posibles ejemplos de no presentar una buena relación con el deporte sería:
– Hago ejercicio para permitir comerme ciertos alimentos o para quemar lo que he comido
-Tengo un plan de ejercicio muy rígido que si no cumplo me hace sentir mal
– Me siento culpable si no hago el ejercicio planeado
– Hago ejercicio aunque esté lesionado o enfermo
– Realizo deporte incluso cuando estoy realmente cansado o no tengo tiempo…
Por lo tanto, quizás lo más saludable sería buscar un tipo de deporte que no será realmente desagradable para ti y que los practiques más allá de por motivos estéticos (descansar mejor, dormir mejor, conocer gente, mejorar mi ánimo, probar cosas nuevas….)
SI EL DEPORTE QUE PRACTICAS NO TUVIERA IMPACTO EN TU ASPECTO FÍSICO ¿CONTINUARÍAS HACIÉNDOLO?
Palabras clave: Insatisfacción corporal, deporte, TCA, salud
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Salud mental .
Isabel Marchal Psicología empresa
Comentarios de los usuarios
María Isabel Marchal Mateos
Psicólogo - España
Fecha: 22/06/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-