
Consiste en un trastorno caracterizado por el paso de un episodio maniaco o hipomaniaco a otro depresivo y viceversa. Suele pasar por fases temporales de estos episodios y sus opuestos. También pueden mezclarse síntomas de ambos episodios, y entre ambos puede haber periodos mas o menos largos de normalidad emocional. Tradicionalmente se le llamó, psicosis maniaco- depresiva. Se distingue dos tipos : Trastorno Bipolar I ( Ha tenido al menos un episodio de manía totalmente desarrollado en sus fases) y Trastorno Bipolar II ( No ha tenido en sus fases un episodio de manía totalmente desarrollado). Pueden aparecer en estos episodios alucinaciones o delirios relacionados con el estado anímico.
FASE MANÍACA DEL TRASTORNO BIPOLAR
Caracterizada por la presencia de episodios de estado de animo exaltado, expansivo, irritable o suspicaz de carácter claramente anormal e intenso, que dura mas de una semana o ser tan intenso que requiera ingreso hospitalario. Puede alternarse con periodos depresivos (ver apartado de trastorno bipolar). La persona debe presentar al menos tres de los siguientes síntomas : aumento exagerado de la inquietud o la actividad, aumento notable de la locuacidad (la persona habla rápida y excesivamente y es difícil pararle), fuga de ideas y pensamiento acelerado (habla de muchas cosas que parecen no tener conexión entre si), perdida de inhibiciones y control personal que da lugar a comportamientos inadecuados (comportamientos provocativos de tipo sexual, comportamientos temerarios que ponen en peligro la vida del paciente o la de otros) , disminución de la necesidad de sueño, aumento exagerado de la autoestima o ideas de grandeza e importancia extremas, facilidad para distraerse y cambiar con frecuencia de planes, marcado aumento del deseo sexual e indiscreciones sexuales. Pueden aparecer o no síntomas asociados de tipo psicótico (alucinaciones e ideas delirantes) pero de tipo distintas a las esquizofrénicas (por ejemplo ideas de grandeza e importancia, de tipo erótico, etc), y que desaparecen al estabilizarse el estado de ánimo.
https://www.psiquiatraenubeda.com/blog-hyf9x/trastorno-bipolar
Palabras clave: manía, depresión, psicosis maniaco-depresiva
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-