PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Depresión mayor, a propósito de un caso

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: ASTRID MARÍA MORALES RIVERO , Adrián Triviño Sola, Enrique Emmanuel Morales Castellano
  Seguir al autor

RESUMEN

El episodio depresivo ha de tener una duración de al menos 2 semanas y no ser atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o trastorno mental orgánico. Algunos de los síntomas más frecuentes son el estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución del interés o capacidad para el placer, pérdida importante de peso o aumento del mismo, alteraciones del sueño, agitación o enlentecimiento psicomotor, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.

Se trata de una patología que afecta a unas 350 millones de personas en el mundo, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial. De hecho, entre el 8-15% de las personas sufren algún episodio depresivo a lo largo de su vida, siendo la segunda causa de muerte en los jóvenes de entre 15 y 29 años. Genera un gran impacto en la sociedad, y más cuando es refractaria al tratamiento, suponiendo aumento de costes médicos, aumento de la carga social, reducción de la calidad de vida de la población, reducción de la fuerza laboral y aumento de morbilidades asociadas.

En este trabajo realizamos la descripción de un caso clínico de depresión mayor valorado y seguido en consulta, realizando un abordaje multidisciplinar del mismo.


Palabras clave: Depresión, caso
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados