Comportamiento del intento suicida en la cabecera municipal de Sibanicú, Camagüey, Cuba. 2005-2009.
Autor/autores: Tania Yolanda Millán Díaz
RESUMEN
Dentro de las acciones del Programa Nacional de Prevención y Atención de la Conducta Suicida del Ministerio de Salud cubano, se encuentra el desarrollo de investigaciones dirigidas a tipificar aspectos relacionados con dicha conducta, motivación del presente trabajo. Se trata de una investigación observacional, descriptivo retrospectiva, según la ocurrencia de intento suicida en personas mayores de 18 años en la cabecera municipal de Sibanicú durante el período comprendido desde el año 2005 hasta el 2009. El universo estuvo conformado por 89 pacientes que atentaron contra su vida, y la muestra por 62 de ellos, quienes cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables sociodemográficas, consumo de alcohol y/o drogas, antecedentes personales y familiares de conducta suicida, situaciones desencadenantes, y evaluación del intento suicida de acuerdo al método utilizado, su seriedad, letalidad, y la gravedad de las circunstancias. Se encontró una tasa de incidencia promedio por año de 158 x cada 100 000 hab. Principales factores de riesgo fueron los trastornos mentales, los antecedentes personales de intento suicida y la conducta suicida familiar, y predominó el grupo de edades entre los 18 y 27 años. Alrededor del 40% tenía antecedentes personales de intento suicida y de conducta suicida familiar. El 84% tuvo antecedentes de trastornos psiquiátricos, con predominio del diagnóstico de Trastorno de Adaptación. Los factores desencadenantes más comúnmente referidos fueron los problemas amorosos. Entre el 37 y 42% utilizó métodos no serios, inocuos y de ninguna gravedad la circunstancia. El método más frecuentemente utilizado, en más de la mitad de los pacientes, fue la ingestión de tabletas.
Palabras clave: Conducta suicida, Gravedad circunstancias, Letalidad método, Programa Nacional
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revisando nuestras actitudes ante la conducta suicida en la práctica profesional Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sentido de pertenencia como factor protector de la conducta suicida en adolescentes de educación media superior Adriana Itzel Maravilla
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Suicidio perinatal Cristian Arroyo del Val
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida. Telva María Carceller Meseguer et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS) Ana Isabel De Santiago Díaz
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-