PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Consumo de pornografía a través de las tipologías de adhesión al doble estándar sexual

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Ana Álvarez Muelas , Óscar Cervilla, Gracia M. Sánchez-Pérez
  Seguir al autor

RESUMEN

El consumo de pornografía, en ocasiones, favorece el establecimiento de normas sexuales. Una actitud sexual basada en el prejuicio de género es el doble estándar sexual (DES), que refiere a la evaluación de un mismo comportamiento sexual con diferentes criterios en función de si lo realiza un hombre o una mujer. Esta actitud sexual puede describirse a través de las diferentes tipologías de adhesión: DES favorable al hombre, DES favorable la mujer e igualitaria. Este trabajo examina la relación del consumo de pornografía y la adhesión al DES para el área de la libertad sexual. Participaron 572 hombres y 409 mujeres, con nacionalidad española, de 18 a 90 años. Los resultados señalaron diferencias significativas en el consumo de pornografía. En hombres, se obtuvieron mayores puntuaciones en evitación emocional (H=8,525; p=0,014) en la tipología DES favorable al hombre en comparación con las tipologías igualitarias y DES favorable a la mujer, mientras que, en curiosidad sexual (H=18,626; p<0,001), se obtiene mayores puntuaciones para las tipologías DES favorables al hombre y a la mujer versus la igualitaria. En mujeres, se obtuvieron en evitación emocional (H=6,207; p=0,045), con mayores puntuaciones para la tipología DES favorable a la mujer en comparación con las tipologías igualitaria y DES favorable al hombre ç.  Se concluye que el tipo de adhesión al DES podría tener una implicación en el consumo de pornografía. Por tanto, podría ser de interés evaluar actitudes basadas en el prejuicio de género para examinar el papel de la pornografía.


Palabras clave: Salud sexual, sexualidad.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Disfunciones sexuales .
Laboratorio de Sexualidad Humana. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar