PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  1 1
  DESCARGAR

Presencia de pensamientos sexuales en la población española

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Carlos Pérez-Amorós , Oscar Cervilla, Nieves Moyano, Juan Carlos Sierra
  Seguir al autor

RESUMEN

Introducción. Los pensamientos sexuales son considerados una fuente de placer sexual y, por tanto, un indicador de salud sexual. Sin embargo, no siempre se experimentan de forma placentera; en ocasiones, pueden percibirse como inaceptables, diferenciándose entre pensamientos sexuales positivos (PSP) y negativos (PSN). Evaluar su prevalencia en la población española y analizar las diferencias según determinades características sociodemográficas es fundamental para comprender su influencia en la salud sexual. Además, resulta relevante explorar su frecuencia y posibles variaciones en la última década en la adultez emergente (18-29 años), una etapa caracterizada por importantes cambios socioculturales.

Objetivo. Examinar la prevalencia de PSP y PSN en la población española, analizando las diferencias en frecuencia y contenido según diversas variables sociodemográficas (e.g., sexo, orientación sexual, edad, etc.), así como investigar los posibles cambios en estos pensamientos en jóvenes españoles (i.e., hombres y mujeres) en la última década. Método. Se evaluó a una muestra de la población española mediante un Cuestionario Sociodemográfico y de la Historia Sexual y la adaptación española del Sexual Cognitions Checklist (SCC), compuesta por 28 ítems que abarcan cuatro dimensiones: Íntima, Exploratoria, Impersonal y Sadomasoquista. Resultados. Se encontró una mayor frecuencia y variedad de PSP en hombres y de PSN en mujeres. Las personas bisexuales mostraron mayor frecuencia y variedad en ambos tipos de pensamientos. Además, se observaron diferencias estadísticamente significativas para PSP y PSN entre los datos de 2014 y 2024, así como en función de la edad y otras variables sociodemográficas. Conclusiones. Los resultados contribuyen a una mejor comprensión de la variabilidad de los pensamientos sexuales en la población española y sugieren un posible cambio en la socialización sexual en la última década.


Palabras clave: Sexual Cognitions Checklist, Pensamiento sexual positivo, Pensamiento sexual negativo, Fantasías sexuales
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Disfunciones sexuales .
Laboratorio de Sexualidad Humana. Centro de Investigación, Mente Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, Granada, España

Comentarios de los usuarios


Enhorabuena por el trabajo, me ha resultado muy interesante la discusión que enfatiza la interacción no solo con factores individuales, si no también con factores sociales. Me gustaría debatir si la socialización a través del consumo de pornografía podría tener un factor a tener en cuenta en las posibles diferencias encontradas.

Ana Álvarez Muelas
Psicólogo - España
Fecha: 22/05/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados