Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Desarrollo y validación del cuestionario PSYQUEST: satisfacción percibida con los ingresos en unidades de hospitalización breve psiquiátricas
Autor/autores: Clara Cocho Santalla , Ignacio Vera López, Francisco Javier Sanz Fuentenebro
RESUMEN
En la actualidad tiene cada vez más importancia la opinión de los usuarios para la planificación, desarrollo, implementación y la evaluación de los servicios sanitarios en salud mental. La satisfacción de los usuarios es una fuente de información esencial para el desarrollo de planes que permitan mejorar la calidad en las organizaciones sanitarias con el fin de que el cuidado y el tratamiento respondan más adecuadamente a sus necesidades.
A pesar de las evidencias sobre la importancia de la satisfacción del usuario, no hay disponible un instrumento debidamente validado en castellano que permita valorarla. Por ello, hemos llevado a cabo un estudio multicéntrico en 14 unidades de hospitalización breve (UHB) psiquiátricas de adultos del Servicio Madrileño de Salud, con el objetivo de diseñar y validar un instrumento que permita medir la satisfacción de los pacientes con los ingresos en las unidades de agudos psiquiátricas.
Se diseñó un cuestionario que fue sometido a un análisis psicométrico que incluyó un análisis de la fiabilidad, la validez de constructo y la validez de criterio. El resultado del proceso es el cuestionario autoadministrado PSYQUEST compuesto por 20 ítems y dividido en cuatro dimensiones de satisfacción, que mostró una buena calidad psicométrica. El cuestionario autoadministrado PSYQUEST es un instrumento validado que puede emplearse para valorar la satisfacción percibida con los ingresos en las unidades de hospitalización psiquiátricas.
Palabras clave: satisfacción, ingresos psiquiátricos, cuestionarios.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
FEA Psiquiatría Hospital Universitario Infanta Cristina
Articulos relacionados
-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
¿Existe una Vulnerabilidad Neurobiológica Compartida en los Circuitos Implicados en las Redes Sociales y los Trastornos Alimentarios? Romina Miranda Olivos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Qué papel juega la experiencia subjetiva del orgasmo en la satisfacción sexual de parejas del mismo sexo? Pablo Mangas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS MARIA JESUS MELIAN CARTAYA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
SATISFACCIÓN SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LIMA EN 20 Analia del Río Aquino Rivera
Fecha Publicación: 09/02/2024
-
-
-
-
-