Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica
Autor/autores: Iván Zebenzui Moreno González , Raquel de León Hernández, Beatriz Regina Prieto Delgado, Valeria Patricia Villarino Hernández, Romina Peraza Perera
RESUMEN
La identificación de la memoria episódica como signo sensible para detectar precozmente la enfermedad de Alzheimer (EA) ha generado mucho interés en conocer cuáles son las funciones cognitivas afectadas previamente a la manifestación de un estado demencial. El deterioro cognitivo que excede el esperable por la edad, se conoce como Deterioro Cognitivo Leve (DCL).
Con el avance en la investigación, se han categorizado diferentes subtipos clínicos de DCL: deterioro cognitivo leve amnésico (DCL-a), deterioro cognitivo leve amnésico multidominio (DCL-a multidominio), deterioro cognitivo leve no amnésico (DCL-na) y el deterioro cognitivo leve no amnésico multidominoo (DCL- na multodominio). Aunque los distintos subtipos de DCL son reconocibles en la práctica clínica, la subclasificación del DCL se introdujo en la investigación con la intención de poder conseguir fines pronósticos. Siguiendo este razonamiento, cada tipo de demencia estaría precedida por un estado de DCL con afectación del dominio cognitivo más intensamente afectado cuando la enfermedad se manifieste de forma completa (estado demencial).
Por ello, el estudio neuropsicológico de pacientes con DCL, que todavía no cumple criterios clínicos de demencia, permite el avance en el diagnóstico precoz e inicio de tratamiento de las demencias. Mediante este trabajo de revisión, se pretende repasar el concepto de DCL y describir el perfil neuropsicológico de cada subtipo de DCL facilitando la detección precoz de los estados demenciales de los pacientes a los que atendemos en nuestras consultas de neuropsicología.
Palabras clave: memoria episódica, deterioro cognitivo leve, demencia, Enfermedad de Alzheimer, detección precoz
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Hospital Universitario de Canarias (Tenerife)
Articulos relacionados
-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Demencia Roberto Fernández Fernández
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Las taupatías subcorticales Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La enfermedad de Binswanger Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-