Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Diagnóstico diferencial del síndrome demencial.
Autor/autores: Javier Tirapu Ustarroz
RESUMEN
[ABSTRACT] Differential diagnosis of dementia syndrome is a relevant aspect for prognosis and improvement of neuropsychological and pharmacological treatment and appropriate counselling of relatives and caregivers. The objective of this report is to review the specific clinical features of the different dementia, integrating the findings coming from a comprehensive workup (physiological, neurological, neuropsychological and neuropsychiatrical). For this purpose we use a modification of classification of dementia according to the prevailing brain structures (cortical, subcortical and multifocal) suggested by Neary in 1994. According to this topographic classification, we analyse the clinical differences in dementia syndrome, which help us to differentiate Alzheimer disease from the rest of dementia, including vascular dementia, which presents more clinical and neuropathological variability and is more difficult to include in our topographic classification.El diagnóstico diferencial del síndrome demencial tiene una gran importancia clínica tanto desde el punto de vista del pronóstico como del abordaje terapéutico: optimización del tratamiento neuropsicofarmacológico, implementación de terapias no farmacológicas, poder facilitar un asesoramiento adecuado a familiares y cuidadores... El objetivo de este capítulo es realizar una revisión de las diferencias clínicas de las demencias, integrando los hallazgos obtenidos en la historia clínica, en la exploración neuropsicológica, en la valoración neuropsiquiátrica y en las pruebas complementarias. Para ello utilizamos como esquema operativo una modificación de la clasificación de las mismas según las estructuras cerebrales predominantemente afectadas (corticales; subcorticales; corticosubcorticales y multifocales) que realizó Neary en 1994. Basándonos en esta clasificación topográfica de las demencias realizamos un análisis de las diferencias clínicas que nos permiten la diferenciación de la enfermedad de Alzheimer con el resto de síndromes demenciales, incluyendo también a la demencia vascular que por su variabilidad clínica y neuropatológica resulta más difícil de incluir dentro de esta clasificación topográfica.
Palabras clave: Clasificación topográfica, Demencias, Diagnóstico diferencial, Exploración integral
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025-
Revisión bibliográfica de la entidad conocida como malingering Pablo Reyes Hurtado et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Diagnóstico diferencial entre psicosis inducida por sustancias y psicosis crónica. A propósito de un caso. Alba Isabel Crisóstomo Siverio et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Diagnóstico diferencial de trastorno conversivo: importancia de procesos neurodegenerativos. Adela Sarrio Yuste et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
¿Cómo se aborda un cuadro de ansiedad en urgencias? A propósito de un caso Javier Bajén Espuña et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-