Diagnóstico diferencial y tratamiento de un caso de fobia ante la comida, con diagnóstico previo de trastorno de la conducta alimentaria.
Autor/autores: Raquel Remesal Cobreros
RESUMEN
Se expone el caso de una mujer de 26 que desde hacía once meses venía presentando sintomatología ansiosodepresiva, pérdida progresiva de peso, amenorrea y vómitos tras las comidas. Después de un peregrinaje durante meses por distintos dispositivos de salud, incluido un dispositivo de Trastornos de la Conducta Alimentaria, queda
ingresada en una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de un Hospital General de la Provincia de Huelva para descartar posible patología orgánica, presentando en el momento del ingreso un grado de desnutrición importante, con un IMC de 13. Se realiza diagnóstico diferencial entre diferentes trastonos mentales (depresivo,
fóbico, somatomorfo y trastorno de la conducta alimentaria) además de analizar una posible causa orgánica determinante de su situación clínica. Finalmente se llega a la conclusión de que la paciente padece trastorno de ansiedad fóbica y acalasia. Se realiza el análisis funcional de la conducta fóbica, se exponen las técnicas de
evaluación utilizadas y se plantean los objetivos del tratamiento siguiendo el modelo cognitivo-conductual. Se revisan y seleccionan las técnicas de tratamiento más adecuadas para esta patología según criterios de eficacia/eficiencia publicadas en la literatura y finalmente se detalla la aplicación del tratamiento y los resultados
obtenidos.
Palabras clave: Acalasia, Ansiedad, Caso clínico, Trastorno conducta alimentaria, Trastorno fóbico, Tratamiento cognitivo conductual
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 22/07/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-