Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA VERSUS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD BORDERLINE DURANTE CRISIS DE INESTABILIDAD EMOCIONAL
Autor/autores: Sheyla Sofía Sanchez Rus
RESUMEN
OBJETIVOS
Comparativa de eficacia de la intervención psicológica frente al ajuste de psicofármacos en urgencias, a fin de evitar cambios en el tratamiento farmacológico habitual durante la crisis.
ANTECEDENTES
Los pacientes con Trastorno de Personalidad Borderline son pacientes complejos que consultan frecuentemente en reacción a situaciones conflictivas ("crisis") y demanda de medicación “calmante”. Los psicofármacos más usados son benzodiacepinas y antidepresivos, que implican además riesgos de automedicación, abuso o ingesta impulsiva.
METODOS
Muestra de 20 pacientes con TPB entre 18 y 45 años.
-Escala de síntomas-Check-List-90-R (SCL-90), siete síntomas seleccionados para ansiedad y depresión (0-9 puntos: síntomas leves, 10-19: moderados, 20-28: graves).
-Técnicas de psicoterapia breve en situación de crisis durante la atención.
-Tras la intervención, los pacientes con> 20 puntos son enviados a su centro de salud mental de forma preferente para reevaluación.
RESULTADOS
-Los pacientes presentaron puntajes de 14 a 28 puntos (promedio de 20.9 puntos).
-La mayoría de los pacientes superaron los 20 puntos en la sala de emergencias (60%); sólo el 10% después de la crisis (2 pacientes).
-En torno al 40% (39% de mujeres, 43% de hombres) precisaron ajuste farmacológico tras intervención psicológica.
CONCLUSIONES
Las puntuaciones en SCL-90R disminuyen con la sintomatología, después de la "crisis". No siempre se requiere ajuste de tratamiento farmacológico en urgencias. La psicoterapia breve como técnica de intervención en crisis (resolución de conflictos) es a veces suficiente, en estos pacientes, aliviando los síntomas específicos del momento y permitiendo una evaluación posterior más estandarizada del paciente por su especialista de referencia.
Palabras clave: BORDERLINE, PSICOTERAPIA
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
UGC Salud Mental - Complejo Hospitalario de Jaén
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-