Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Efectos del tratamiento asertivo comunitario en pacientes con trastorno mental grave
Autor/autores: Carmen López García , Víctor Gallego Herrera, Laura Gonzalez Hontoria Gonzalez , María Consuelo Martinez Travel , Verónica Jaén Madrid , Rocío Marín García.
RESUMEN
Introducción: El Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC) aparece en Estados Unidos a mediados de la década de los 70, tras la Reforma Psiquiátrica y desinstitucionalización de los enfermos mentales, para mejorar la atención sanitaria de Salud Mental (SM), a las personas con Trastornos Mentales Graves (TMG) mediante intervenciones psicosociales en el entorno habitual del paciente.
Objetivo: Analizar el número y duración de la hospitalización en las personas con TMG incluidas en programas TAC.
Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva de la literatura científica sobre el TAC en las bases de datos de Biblioteca Virtual Murciasalud, NHS EVIDENCE, DARE, Guiasalud, SIGN, UpToDate, BSCOhost, Cochrane Plus, MEDLINE, Scielo, Cuiden Plus y PsycNET. Descriptores DeCS: Salud Mental, Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), Trastorno Mental Grave (TMG), adherencia farmacológica, hospitalización.
Resultados: Hay que destacar un importante hallazgo, que muestra que cuanto más se ajusta el ICM (Intensive Case Management) al modelo TAC, más decrecen las hospitalizaciones de los pacientes con TMG.
Se demuestra que el TAC se asocia a una reducción en el uso de camas y duración en las camas (días de internación) y reseñando que estos pacientes son atendidos en servicios comunitarios de salud mental con una fidelidad alta al modelo TAC.
Asimismo, se mantiene que el descenso en la hospitalización de los usuarios lograda por los ETAC (Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario), no se debe a la dotación de más personal específico, sino más bien a sus aspectos organizativos, especialmente a las visitas a domicilio, equipos multidisciplinares y las reuniones regulares.
Sobre intervenciones psicosociales en TMG, se expone que el TAC está asociado a una media de reducción de un 40% en el uso de camas, pero se aconseja proporcionar TAC a las pacientes con TMG con elevado número de reingresos hospitalarios y/o antecedentes de desvinculación con los servicios de SM, por el consiguiente riesgo de crisis y recaída.
Conclusiones: El TAC en los pacientes con TMG resulta efectivo mejorando la satisfacción, la adherencia terapéutica y disminuyendo sus hospitalizaciones.
Palabras clave: Salud Mental, Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), Trastorno Mental Grave (TMG), adherencia farmacológica, hospitalización.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Tratamientos .
Hospital
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-