Salud mental y criminalidad.
Autor/autores: Laura García Sigler , AFRICA PIMENTEL DE VICENTE, ALEJANDRO MARCOS RODRIGUEZ, MANUELA DE LA MATA HIDALGO, LUCÍA DUQUE FERNÁNDEZ, JOSE RAÚL CABRERA FERNÁNDEZ

RESUMEN
La relación entre la enfermedad mental y la criminalidad ha sido un amplio tema de debate y discusión. Si bien no todos los individuos con trastornos mentales cometen delitos, ciertos trastornos mentales pueden estar vinculados a comportamientos violentos o delictivos, especialmente en casos de enfermedades mentales graves. Sin embargo, es crucial señalar que la mayoría de las personas con enfermedades mentales no son violentas ni cometen delitos, en contraposición al estigma que existe alrededor de este tema.
El vínculo entre enfermedad mental y criminalidad puede explicarse por diversos factores. Por ejemplo, algunos trastornos mentales pueden llevar a una merma en la capacidad para tomar decisiones o dificultades en el control de los impulsos, lo que aumenta el riesgo de conductas antisociales o delictivas. Además, las personas con enfermedades mentales pueden ser más vulnerables a ciertas circunstancias sociales y ambientales que pueden contribuir al comportamiento delictivo.
Aunque no exista una relación directa entre enfermedad mental y criminalidad, el manejo adecuado de las enfermedades mentales y el conocimiento de todas las circunstancias influyentes, son esenciales para reducir la probabilidad de conductas delictivas y promover el trato justo así como rehabilitación de los individuos afectados.
-
Salud mental y criminalidad.
Laura García Sigler -
Acerca de la imputabilidad, casos reales a discusión.
África Pimentel de Vicente -
Eutanasia y Salud Mental: Desafíos Médicos y Éticos cuatro años después.
LUCIA DUQUE FERNANDEZ -
Aspectos Legales en Psiquiatría Infantil: Resolviendo Dudas y Desafíos.
Manuela de la Mata Hidalgo
Palabras clave: Psiquiatría infantil, legal, ética, adolescentes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría Infantil .
Hospital Juan Ramón Jiménez Huelva.
Comentarios de los usuarios
Guillermo Staaden Mejía
Psicólogo - Colombia
Fecha: 31/05/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Conflictos éticos y legales que plantea la atención de urgencias psiquiátricas en los servicios de urgencias. Una abogada resuelve las dudas que le plantea una médico de urgencias Vanesa Leiva Barrocal
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamientos no Farmacologicos del Dolor Cronico. Actualizacion y puesta al dia Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La piel que habito Jonathan González Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-