PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  1 1
  DESCARGAR

Salud mental y criminalidad.

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Laura García Sigler , AFRICA PIMENTEL DE VICENTE, ALEJANDRO MARCOS RODRIGUEZ, MANUELA DE LA MATA HIDALGO, LUCÍA DUQUE FERNÁNDEZ, JOSE RAÚL CABRERA FERNÁNDEZ
  Seguir al autor

RESUMEN

La relación entre la enfermedad mental y la criminalidad ha sido un amplio tema de debate y discusión. Si bien no todos los individuos con trastornos mentales cometen delitos, ciertos trastornos mentales pueden estar vinculados a comportamientos violentos o delictivos, especialmente en casos de enfermedades mentales graves. Sin embargo, es crucial señalar que la mayoría de las personas con enfermedades mentales no son violentas ni cometen delitos, en contraposición al estigma que existe alrededor de este tema.

El vínculo entre enfermedad mental y criminalidad puede explicarse por diversos factores. Por ejemplo, algunos trastornos mentales pueden llevar a una merma en la capacidad para tomar decisiones o dificultades en el control de los impulsos, lo que aumenta el riesgo de conductas antisociales o delictivas. Además, las personas con enfermedades mentales pueden ser más vulnerables a ciertas circunstancias sociales y ambientales que pueden contribuir al comportamiento delictivo.

Aunque no exista una relación directa entre enfermedad mental y criminalidad, el manejo adecuado de las enfermedades mentales y el conocimiento de todas las circunstancias influyentes, son esenciales para reducir la probabilidad de conductas delictivas y promover el trato justo así como rehabilitación de los individuos afectados.

Todos los títulos de este simposio/curso:


Palabras clave: Psiquiatría infantil, legal, ética, adolescentes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría Infantil .
Hospital Juan Ramón Jiménez Huelva.

Comentarios de los usuarios


El sojuzgamiento ante el “diferente” o el “extraño” ha sido, es y perdurara en el tiempo como evidencia de la dificultad que tenemos para compartir con el otro. La otredad nos interroga íntimamente y una manera de descalificar es la creación de estereotipos. La agresividad puesta en el otro acude como espejo de nuestros propios fantasmas. La discusión prosigue, en hora buena por conducirla.

Guillermo Staaden Mejía
Psicólogo - Colombia
Fecha: 31/05/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados