Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
La piel que habito
Autor/autores: Jonathan González Benito , Marta Flórez Flórez, Claudia Báez Marrero, Aida Hamdani Mañas, Óscar Sanchis Mompó
RESUMEN
El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad con una presencia significativa en el ámbito de las consultas de dermatología (prevalencia del 11-13%) y cirugía estética (prevalencia del 13-15%). Se estima, en estudios a nivel internacional, una prevalencia puntual en población general entre 1,7-2,9%. Si bien es un trastorno que genera estímulo iatrotrópico, no suele ser tan común su diagnóstico en consultas de salud mental, probablemente debido a su mimetismo con otras entidades patológicas.
Presentamos el caso de una mujer de 18 años, remitida desde consultas de Infanto-Juvenil con diagnóstico de trastorno depresivo mayor y escasa respuesta al tratamiento. Debutó a los 16 años con síntomas fóbicos sociales y verbalizaciones que denotaban una autopercepción negativa, lo que provocó absentismo escolar. Explica percepciones autorreferenciales despectivas, inicialmente respecto a sus compañeros de clase, que posteriormente se generalizaron a transeúntes en la calle.
Finalmente, se revela durante el seguimiento como un trastorno dismórfico corporal a raíz de un episodio de heteroagresividad hacia un cirujano plástico. Señala múltiples defectos físicos autopercibidos, por los cuales ha solicitado múltiples intervenciones estéticas. Al término de su última intervención permaneció inconforme con los resultados estéticos, agrediendo al facultativo.
A propósito del caso, se realiza una revisión bibliográfica sobre los protocolos de detección de esta entidad en consultas, así como su abordaje terapéutico y el efecto que tienen las intervenciones estéticas repetidas sobre la evolución del cuadro.
Palabras clave: Trastorno dismórfico corporal, fobia social, imagen corporal, cirugía estética, revisión bibliográfica.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Médico Interno Residente de 3º Año en Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Articulos relacionados
-
Redes sociales y trastornos relacionados con la imagen corporal: Una revisión sistemática sobre ortorexia nerviosa y dismorfia muscular Giulia Testa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Una Introducción a la Psiquiatría Transcultural, Salud Mental en Adolescentes Migrantes Cintia Romina Capocasa et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
La punta del iceberg Marc Peraire Miralles
Fecha Publicación: 24/05/2020-
Comorbilidad Trastorno de la conducta alimentaria y rasgos disfuncionales de personalidad. A propósito de un caso María de Gracia León Palacios et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020-
Relación entre el trastorno dismórfico corporal y el comportamiento suicida Julio Sepúlveda Pérez et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018
-
-
-
-
-