Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso.
Autor/autores: Iván Zebenzui Moreno González , Natalia Casanova Gracia, María Paz López, Valeria Patricia Villarino Hernández, Raquel de León Hernández, Silvia Alicia Tejera Álvarez
RESUMEN
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se definen por la presencia de patrones de conducta y estilos cognitivos desadaptativos vinculados a una percepción distorsionada del cuerpo, insatisfacción corporal y gran preocupación por el peso Se trata de patologías de origen biopsicosocial que pueden provocar complicaciones físicas graves, constituyendo una enfermedad psiquiátrica con una elevada tasa de mortalidad.
El caso que exponemos es el de una adolescente de 12 años que llega al Servicio de Urgencias refiriendo un cuadro, de 4 meses de evolución, consistente en distorsión y rechazo de la imagen corporal, aumento de ansiedad en relación con las ingestas con importante restricción de estas y aumento de actividad física. Presenta claros signos de desnutrición (con una pérdida de 20% del peso corporal) y amenorrea de 6 meses de evolución. Como antecedentes familiares, su madre sufrió depresión y presentó un intento autolítico. Su hermana mayor cuenta con diagnóstico de TCA no especificado.
Se requirió ingreso en la Unidad de Internamiento Breve Infanto Juvenil durante 3 meses donde se trabajó de forma interdisciplinar (Psicología Clínica, Psiquiatría, Pediatría y Endocrinología, Enfermería y resto de personal de la planta). Se intervino desde una perspectiva ecléctica, desarrollando un programa cognitivo-conductual, desarrollando habilidades de mindfulness e interviniendo a nivel familiar. Se consiguió lograr la estabilización médica y psicopatológica, una adecuada rehabilitación y psicoeducación nutricional, interrupción de conductas compensatorias y la capacitación de los padres. El presente caso clínico tiene especial relevancia por la gravedad y el debut precoz cuadro.
Palabras clave: Conducta alimentaria, Anorexia Nerviosa, distorsión de la imagen corporal, terapia de conducta, atención plena, adolescencia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Departamento de Psiquiatría, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife.
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-