PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Alba Espuig Añó , Florencia Talmón- Knuser, Fran González- Sala, Laura Lacomba-Trejo
  Seguir al autor

RESUMEN

Aquellas personas menores que se encuentran en acogimiento han experimentado situaciones adversas durante sus primeros años de vida, que pueden repercutir en la construcción de vínculos seguros, generando mayor probabilidad de presentar sintomatología relacionada al Trastorno de Apego Reactivo (TAR) y otros problemas emocionales, conductuales y relacionales. El objetivo del estudio fue conocer la relación existente entre el TAR y los problemas conductuales, emocionales y relacionales desde la perspectiva de las personas acogedoras de adolescentes pertenecientes al sistema de protección de España. Participaron 25 personas acogedoras de las cuales todas fueron mujeres. En cuanto a los adolescentes, el 52% fueron mujeres y tenían entre 4 y 19 años (M = 9.48, DT = 5.29) . Previa aprobación del Comité de ética de la Universitat de València y firma del consentimiento informado, se administraron los cuestionarios a través de la plataforma Limesurvey de la Universitat de València. Las variables analizadas fueron: Trastorno de Apego Inhibido y Deshinibido (RPQ) y Sintomatología Emocional, Problemas de Comportamiento, Problema de Relaciones con Iguales, Conducta prosocial e Hiperactividad (SDQ). Entre los resultados, destacamos; A) Se encontró correlación estadísticamente positiva entre inhibición, deshinibición y sintomatología emocional; B) Se evidenciaron correlaciones estadísticamente positivas entre sintomatología inhibida y problemas de comportamiento y de relación  con los pares. Nuestros resultados indican la posible comorbilidad entre síntomas del Trastorno de Apego Reactivo (inhibido y deshinibido) con otros problemas emocionales, conductuales y relacionales. Los datos podrían aportar evidencia científica en el diseño de las políticas de protección, previniendo futuras dificultades personales y sociales.


Palabras clave: Trastorno de apego reactivo, problemas emocionales y conductuales, adolescencia, sistema de protección.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, València, España

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados