Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma
RESUMEN
La presente colaboración, es un producido a partir de la experiencia clínica que se lleva a cabo desde un centro clínico de atención a población adolescente en el conurbano bonaerense; si bien es una experiencia de reciente inicio, el material clínico que deviene de la escucha analítica de la población con la que trabajamos, resulta de un valor de interpelación del quehacer cotidiano, que trasciende el contexto del consultorio y convoca a un trabajo articulado con otras disciplinas, como así también con Instituciones locales (educación, justicia, protección de derechos). Quien se autoriza como psicoanalista asume el serlo y ejercerlo mas allá de las circunstancias en las cuales tenga que desarrollar su práctica. Teniendo como único límite absoluto el que su ejercicio no puede ir mas allá del campo operatorio determinado por la enfermedad mental.
La Teoría Psicoanalítica es un conocimiento transmisible incluso por no analistas, a diferencia del psicoanálisis que es el producto de esa elaboración en la que confluyen conocimiento, saber y hacer. Su transmisión es posible tan solo en el "uno por uno" de la cura y debe sortear la constante presión de la estructura cuya función es la de sostener el "no querer saber".
La apuesta en este sentido, es la de sostener una práctica desde el dispositivo del psicoanálisis aplicado en población de adolescentes, quienes son asistidos desde nuestro Centro de Salud a partir de problemáticas ligadas a la clínica del acto (auto-agresión / hetero-agresión / problemáticas ligadas al abuso de consumos tóxicos y otros trastornos de la impulsividad)
Palabras clave: adolescencia, dispositivo, impulsividad, síntoma
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
DIAGNOSIS GRUPO FORENSE - SRL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El rol de la música en la intervención de un primer episodio psicótico Omneia Sadek El-Shahat et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-