PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Sylvia Georgieva , Francisco González Sala, Laura Lacomba-Trejo
  Seguir al autor

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El cuidado de personas menores por parte de la Familia de Acogida Extensa supone un desafío que puede generar altos niveles de estrés en los cuidadores, lo que a su vez puede impactar en el bienestar emocional y conductual de los menores. Dicho estrés podría estar relacionado con la manifestación de síntomas internalizantes, como la ansiedad y la depresión, así como externalizantes, como la agresividad y la conducta disruptiva. Estudios previos han señalado que el estrés en los cuidadores puede ser un factor clave en el desarrollo de estos problemas de comportamiento en los menores acogidos. Por tanto, el propósito de esta investigación es analizar la relación entre el estrés en las familias de acogida extensa y la aparición de síntomas internalizantes y externalizantes en los menores bajo su cuidado. MATERIAL Y MÉTODO. El estudio se llevó a cabo preguntando a 169 acogedores, la mayoría de los cuales abuelos maternos (37.3%) que acogían a 107 niños, niñas y adolescentes en acogimiento (46% hombres) con edad media de 10.22 años (DT= 3.82). Un 11.9% llevaba menos de un año en acogida, un 13.5% entre uno y tres años, y un 74.6% más de tres años en acogida. Para evaluar el estrés ante el cuidado se utilizó la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale, PSS) y para evaluar los síntomas internalizantes y externalizantes se utilizó la versión traducida del Inventario de Comportamiento de Niños (Child Behavior Checklist, CBC). RESULTADOS. Los resultados muestran que el malestar personal tiene una correlación significativa y positiva con el estrés del cuidado de los acogedores (r= .582, p<.001), así como con los síntomas internalizantes (r= .401, p<.001) y externalizantes (r= .441, p<.001).  El estrés ante el cuidado también mostró una asociación positiva con con síntomas internalizantes (r= .401, p<.001) y externalizantes (r= .603, p<.001). CONCLUSIONES. Estos hallazgos ponen de manifiesto la compleja interrelación entre el estado emocional de los acogedores/as y el del niño/a o adolescente en acogimiento. Cabe destacar que la relación entre el estrés ante el cuidado y los síntomas externalizantes fue mayor que con los inernalizantes. Futuras investigaciones deben profundizar en la causalidad y un abordaje holístico de dichos problemas.


Palabras clave: Trastorno de apego reactivo, problemas emocionales y conductuales, adolescencia, sistema de protección.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, València, España

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados