Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica.
Autor/autores: Beatriz Regina Prieto Gallo , Valeria Patricia Villarino Hernández, Romina Peraza Perera, Iván Zebenzui Moreno González, Raquel De León Hernández
RESUMEN
La diferenciación entre síntomas psicóticos y disociativos presenta desafíos significativos debido a su solapamiento clínico, particularmente en individuos con antecedentes de trauma infantil. Ambos fenómenos comparten mecanismos neurobiológicos y pueden coexistir, complicando así la evaluación diagnóstica.
Eugen Bleuler, quien acuñó el término "esquizofrenia", definió este trastorno como una fragmentación de la personalidad o la psique (“Spaltung”), caracterizada por síntomas tales como alucinaciones y delirios, lo que despertó un creciente interés en la investigación de las experiencias disociativas de esta población.
La evidencia indica que un porcentaje considerable de las personas con un diagnóstico psicótico ha experimentado traumas en la infancia, lo que se asocia a un incremento de la sintomatología disociativa a través de interrupciones en la memoria, la identidad y la percepción. Prueba de ello es que investigaciones recientes señalan una relación estrecha entre los síntomas positivos de la esquizofrenia y la disociación.
En este contexto, algunos autores abogan por la creación de un subtipo específico de esquizofrenia que incluya los síntomas disociativos como una dimensión diagnóstica fundamental. Esta propuesta cobra importancia debido a las diferencias considerables en las estrategias de tratamiento para los trastornos disociativos y psicóticos, tanto desde el enfoque psicoterapéutico como farmacológico
Por lo tanto, la evaluación de síntomas disociativos y experiencias traumáticas en población con un diagnóstico del espectro psicótico es esencial para el desarrollo de un plan de tratamiento que se ajuste a las necesidades específicas de cada persona.
Palabras clave: Síntomas psicóticos, Disociación, Trauma infantil, Solapamiento clínico
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario de Canarias
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
De la depresión mayor a la depresión mayor psicótica. Diagnóstico diferencial y tratamiento. A propósito de un caso. Tania Isabel Jamed Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
Revisión bibliográfica de la psicosis lúpica. A propósito de un caso MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-