Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Una Introducción a la Psiquiatría Transcultural, Salud Mental en Adolescentes Migrantes
Autor/autores: Cintia Romina Capocasa , Miguel Ángel Soriano Lechuga, Julia Moreno Osuna
RESUMEN
La Psiquiatría Transcultural es una rama de la psiquiatria que tiene en cuenta el contexto cultural en la aparición de los trastornos mentales, como también tiene en cuenta los desafíos de abordar la diversidad étnica en los servicios psiquiátricos. Surgió como un campo integrativo de varias lineas de trabajo (Principalmente Antropología, Psicología y Psiquiatría), incluidos los trabajos sobre la prevalencia y la forma de los trastornos mentales en diferentes culturas o países; el estudio de las poblaciones migrantes y e incluso la diversidad étnica dentro de los países. Abarca tambien el estudio de la Psiquiatría y la Psicología como productos culturales.
Siguiendo tal marco, este trabajo intentará abordar de forma teórica el tema de la migración y la salud mental infanto juvenil, en particular en la etapa de la adolescencia (tanto adolescentes migrantes como descendientes de migrantes de primera generación). Se revisaran estrategias de evaluación y abordaje y se sugerirán intervenciones específicas en este sentido, recapitulando los ultimos trabajos publicados mediante la realizacion de una busqueda bibliografica en los principales buscadores (Cochrane, PubMed, Google académico).
Por último se ejemplificara lo analizado desde esta perspectiva mediante el análisis y una hipótesis de trabajo en un caso clínico de una paciente de 17 años que cumple criterios para Trastorno Dismorfico Corporal DSMV.
Palabras clave: Psiquiatría Transcultural, Adolescencia, Migración, Trastorno Dismórfico Corporal
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Hospital de Niños Pedro de Elizalde, Ex Casa Cuna, Buenos Aires, Argentina
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La piel que habito Jonathan González Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Proyecto COMPASS Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
-
-
-
-
-