Efectos terapéuticos de la risperidona en el trastorno generalizado del desarrollo tipo autista: ensayo clínico abierto.
Autor/autores: J. Díaz-Atienza
RESUMEN
OBJETIVOS: Evaluar los resultados de la risperidona en niños y adolescentes con autismo resistente a los tratamientos convencionales, así como sus efectos secundarios. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio abierto en 11 niños (dos niñas y 9 niños) de edades comprendidas entre los 3 y 17 años (`´=9,78; D.T.= 4,18). Fueron evaluados a las 4 y 8 semanas de tratamiento con la ERC-A III. RESULTADOS: Se produjeron mejorías generalizadas en todas las subescalas: Puntuación Global (p=0,0000); Repliegue Autista (p=0,0005); Trastornos de la comunicación (p=0,0007); Reacciones extrañas al entorno (p=0,0000); Alteración de la Motilidad (p=0,0004); Reacciones Afectivas inadecuadas (p=0,001); Atención y funciones cognitivas (p=0,0002). Los efectos secundarios fueron: Ninguno (45,5%); gastralgias (9,1%); anorexia (9,1%); llantos inmotivados (27,3%). Un caso abandonó el estudio debido a agitación maniforme. Todos experimentaron elevaciones de las transaminasas no patológicas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La risperidona parece presentar efectos terapéuticos positivos en el trastorno autista en la infancia sin los efectos secundarios de los neurolépticos clásicos. La hepatoxicidad no parece ser un efecto secundario importante. Los beneficios terapéuticos suelen aparecer a la 4ª semana de tratamiento sin cambios posteriores importantes. La risperidona presenta una menor repercusión negativa sobre las funciones cognitivas que los neurolépticos clásicos.
Palabras clave: Autismo, Hepatotoxicidad, Risperidona, Tratamiento farmacológico
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Estrategias innovadoras: SUP INCLUSIVO Andrea Perez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Expresión clínica de los trastornos del neurodesarrollo en la vida adulta. TEA en el adulto Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Compulsión motriz en el Trastorno Obsesivo Compulsivo Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Trastorno del espectro autista y trastorno límite: déficit en la cognición social como punto de encuentro Mar Jiménez Cabañas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Mortalidad en personas con diagnóstico de trastorno del espectro del autismo David Vaquero Puyuelo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-