Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
Eficacia de las técnicas de distracción en pediatría
Autor/autores: Isabel Maria Fernández Medina , Rocío González Bolívar, Berta Gónzalez López, Carmen González Fernández, Tamara González
RESUMEN
Introducción: La punción venosa es un procedimiento habitualmente usado que provoca gran ansiedad y malestar a los niños debido al hecho de sentir dolor. La distracción, es una técnica ampliamente utilizada y de fácil uso, que dirige al niño a un ambiente fuera de estímulos nocivos.
Objetivos: Evaluar la eficacia de las técnicas de distracción para disminuir la ansiedad y el dolor que produce la punción venosa en pacientes pediátricos. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal tras la revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed y Medline, entre el año 2000 y 2014, utilizando los siguientes descriptores: distraction techniques, efficacy , pain, anxiety, children, venipuncture. Se han seleccionado ensayos clínicos aleatoriamente controlados.
Resultados: Se ha recopilado un total de 12 ensayos clínicos aleatorios, con una muestra total de 1472 niños con edades comprendidas entre los dos y los quince años en los que se analizó la eficacia de las técnicas de distracción durante la punción venosa. El análisis de los resultados, da a conocer que las técnicas de distracción audiovisuales como ver la televisión, visualizar un video o un juego, mejoran la cooperación y el manejo del dolor durante la punción. Sin embargo, las técnicas de escucha activa o de participación, no mejoran la cooperación aunque sí disminuyen el grado de dolor durante la punción. Resultados similares a los comentados anteriormente, encontramos si aplicamos una crema anestésica tópica antes de la punción.
Conclusiones: Las técnicas de distracción pasiva son eficaces para reducir el dolor y la ansiedad que produce la punción venosa en niños y adolescentes, sin embargo las técnicas de distracción activa solamente se muestran eficaces en la reducción del dolor.
Palabras clave: técnicas de distracción, eficacia, dolor, ansiedad, niños, venopunción
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
1. C.H. Torrecárdenas (Almería). 2, 3 y 4. Hospital Virgen de las Nieves (Granada).
EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE DISTRACCIÓN EN PEDIATRÍA
Fernández Medina IM, González Bolivar R, García Lopez B, González Fernández CT.
INTRODUCCIÓN
La punción venosa es un procedimiento habitualmente usado que provoca gran ansiedad y malestar a los niños debido al hecho de sentir dolor. La distracción, es una técnica ampliamente utilizada y de fácil uso, que dirige al niño a un ambiente fuera de estímulos nocivos.
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia de las técnicas de distracción para disminuir la ansiedad y el dolor que produce la punción venosa en pacientes pediátricos.
METODOLOGÍA
Se ha realizado un estudio descriptivo transversal tras la revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed y Medline, entre el año 2000 y 2014, utilizando los siguientes descriptores: distraction techniques, efficacy , pain, anxiety, children, venipuncture. Se han seleccionado ensayos clínicos aleatoriamente controlados.
RESULTADOS
Se ha recopilado un total de 12 ensayos clínicos aleatorios, con una muestra total de 1472 niños con edades comprendidas entre los dos y los quince años en los que se analizó la eficacia de las técnicas de distracción durante la punción venosa.
El análisis de los resultados, da a conocer que las técnicas de distracción audiovisuales como ver la televisión, visualizar un video o un juego, mejoran la cooperación y el manejo del dolor durante la punción. Sin embargo, las técnicas de escucha activa o de participación, no mejoran la cooperación aunque sí disminuyen el grado de dolor durante la punción. Resultados similares a los comentados anteriormente, encontramos si aplicamos una crema anestésica tópica antes de la punción.
CONCLUSIONES
Las técnicas de distracción pasiva son eficaces para reducir el dolor y la ansiedad que produce la punción venosa en niños y adolescentes, sin embargo las técnicas de distracción activa solamente se muestran eficaces en la reducción del dolor.
Palabras clave: técnicas de distracción, eficacia, dolor, ansiedad, niños, venopunción.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos del dolor crónico Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamientos no Farmacologicos del Dolor Cronico. Actualizacion y puesta al dia Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-