PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

El chemsex: un fenómeno biopsicosocial

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Raquel de León Hernández , Beatriz Regina Prieto Gallego, Valeria Patricia Villarino Hernández, Romina Peraza Perera, Iván Zebenzui Moreno González
  Seguir al autor

RESUMEN

El chemsex, denominado así por sus origen en inglés “chemical” y “sex”, hace referencia al uso de sustancias intencionado para mantener relaciones sexuales por un período largo de tiempo en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Algunas de las sustancias más empleadas son la mefedrona, el GHB y la metanfetamina, entre otras.

En España, está considerado un problema de salud pública debido a que las prácticas sexuales bajo efectos de drogas pueden favorecer la transmisión de infecciones (ITS) como el VIH, así como suponer un impacto en la salud mental (sintomatología ansioso-depresiva), sufrir  sobredosis accidental o desarrollar una adicción a sustancias. El chemsex se relaciona en ocasiones con factores de vulnerabilidad como homofobia interiorizada, empobrecimiento de la vida social o vivencias de eventos traumáticos. Actualmente, se busca que la intervención sea multidisciplinar y biopsicosocial, englobando servicios públicos de salud y organizaciones de base comunitaria LGTBQ+. 


Palabras clave: Chemsex, Drogas, Sexo, biopsicosocial, LGBTIQ+
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados