Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
El inicio del estudio de la vida psíquica inconsciente desde la medicina en el romanticismo alemán.
Autor/autores: Luis Montiel
RESUMEN
La medicina se ha visto obligada, prácticamente desde sus comienzos, a ocuparse de las enfermedades mentales. Sin embargo, durante mucho tiempo ha tenido que ver cómo la religión le disputaba este terreno, por considerar que las enfermedades "del espíritu" pertenecían a su jurisdicción. La respuesta por parte de la medicina, en los casos en que llegó a plantearse, consistió en presentar las enfermedades mentales como desórdenes en la economía del cuerpo. Esta somatización, basada, además, en teorías médicas cambiantes a lo largo de la historia occidental, era incapaz de dar cuenta de la asombrosa variedad de los síntomas psíquicos, así como de los procesos en los que esta sintomatología reposaba. Por otra parte, la discontinuidad entre fisiología y patología en la mayor parte de los sistemas teóricos anteriores al siglo XIX constituía una dificultad añadida para la comprensión de la patología mental desde la medicina. No existía una auténtica psicología médica. En el Romanticismo alemán, y más concretamente en los círculos médicos influenciados por la Filosofía de la naturaleza de Schelling, varios autores emprendieron la tarea de construir una psicología fisiológica al servicio de la mejor comprensión de la patología mental. Además, esta psicología, así como la psiquiatría de ella resultante, presentaba otra novedad del mayor calado: la de considerar que la distinción entre "cuerpo y alma" o "materia y espíritu" era irrelevante y constituía un prejuicio epistemológico. En esta perspectiva, la medicina de la mente gestada en este período muestra apasionantes puntos de coincidencia con la actual.
Palabras clave: Historia, Psicología médica, Romanticismo alemán, Siglo XIX
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Justificación, lugar y desafíos de la psicología médica del futuro en medicina Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aspectos históricos y sociológicos de las sustancias de abuso. Cristian Arroyo del Val et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La sala de espera desde la psicología médica y la relación médico-paciente Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Manejo desde la psicología médica de componentes no controlados de la praxis clínica. Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Retos en salud mental desde la psicología médica. Martín Brotat Ester
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-