Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | III Edición | 2002
El trastorno obsesivo compulsivo en la infancia y adolescencia.
Autor/autores: Arturo Grau Martínez
RESUMEN
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC ) fue definido como patología por el Profesor de Psiquiatría Carl Westphal en Berlin en 1877. Una de 200 personas jóvenes sufren un TOC y es el cuarto trastorno psiquiátrico más común,con prevalencia de 1.9 % y prevalencia de vida de hasta un 2.5 %. En estudios genéticos Black ha postulado el elevado riesgo de presentar TOC en los niños cuyos padres también lo presentan . Existe una similitud transcultural de los fenómenos esenciales. Es genéticamente heterogéneo y representaría una variedad de trastornos,con similares fenómenos y síntomas pero múltiples etiologías,algunas genéticas y otras influidas por el ambiente.
Palabras clave: Impulsiones, Psicofarmacología, TOC
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno obsesivo compulsivo a lo largo de la vida: en la edad adulta Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las sustancias psicodélicas como nuevo horizonte terapéutico. Lidia Núñez Cantos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-