Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
Autor/autores: Pablo Del Sol Calderon , Angela Izquierdo, Roberto Fernández, Almudena Arrieta, Almudena Castelao

RESUMEN
La comorbilidad entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos por tics es un fenómeno común en la población infantojuvenil. Se estima que entre el 30-50% de los pacientes con tics cumplen con los criterios diagnósticos para TOC. Ambos trastornos comparten características clínicas, sugiriendo la existencia de vías fisiopatológicas comunes relacionadas con circuitos cerebrales motores y de regulación emocional.
El TOC se caracteriza por obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (conductas repetitivas), mientras que los tics son movimientos o vocalizaciones motoras. En el caso del Trastorno de Tourette, estos incluyen tanto tics motores como vocales que persisten por más de un año. La superposición sintomática dificulta el diagnóstico y el tratamiento. Muchos autores plantean esta comorbilidad como una entidad en si misma: Síndrome de Tourette, dándose más complejidad al presentar también disregulación emocional, trastornos de aprendizaje y trastornos de ansiedad. Se asociada a un mayor impacto en la funcionalidad del paciente, incluyendo dificultades académicas, sociales y emocionales. Además, los pacientes con ambas condiciones suelen presentar otras comorbilidades como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastornos de ansiedad, lo que incrementa la complejidad del manejo clínico. El tratamiento requiere un enfoque integral que incluya intervenciones no farmacológicas, como terapia cognitivo-conductual, y farmacológicas, como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para el TOC, y agonistas alfa-2-adrenérgicos o antipsicóticos para los tics. La psicoeducación a pacientes y familiares es clave para mejorar la calidad de vida y promover la adherencia al tratamiento.-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Demencia
Roberto Fernández Fernández -
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
Pablo Del Sol Calderon -
Trastorno obsesivo compulsivo a lo largo de la vida: en la edad adulta
Angela Izquierdo de la Puente
Palabras clave: TOC, adultos
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
CSM Majadahonda. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
Articulos relacionados
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de los trastornos depresivos en el posterior desarrollo del comportamiento suicida adulto-juvenil (12-26 años): una revisión paraguas María Rodríguez-Aguilar et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modificación del estado psicoafectivo de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos Yisel Lago de los Santos et. al
Fecha Publicación: 03/02/2025-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-