Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
El tratamiento psicopedagógico en niños con ADHD / ADD.
Autor/autores: Andrea Fabiana Kuhry
RESUMEN
El abordaje terapéutico de este síndrome requiere del aporte de diferentes disciplinas, ofreciendo cada una de ellas su especificidad, ya que en su génesis y desarrollo participan causas neuroquímicas y psicodinámicas. La mayoría de estos niños presentan dificultades de aprendizaje, variando sus formas en diferentes momentos evolutivos. Estos trastornos de aprendizajes se evidencian de distinta forma, pudiendo afectar distintas áreas: dificultades de lectura, escritura, ortografía, trastornos en la comprensión (tanto del lenguaje hablado como escrito), dificultades para realizar razonamientos matemáticos, para comprender conceptos, organizar ideas, para retener información, planificar, etc. ¿cuáles son las causas que determinan que un niño con add / ADHD desarrolle un determinado problema de aprendizaje? Y ¿cuál es el abordaje terapéutico psicopedagógico necesario para cada uno de ellos?
Palabras clave: diagnóstico diferencial, Dificultades de aprendizaje, tratamiento psicopedagógico
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025-
Revisión bibliográfica de la entidad conocida como malingering Pablo Reyes Hurtado et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Diagnóstico diferencial entre psicosis inducida por sustancias y psicosis crónica. A propósito de un caso. Alba Isabel Crisóstomo Siverio et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Diagnóstico diferencial de trastorno conversivo: importancia de procesos neurodegenerativos. Adela Sarrio Yuste et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
¿Cómo se aborda un cuadro de ansiedad en urgencias? A propósito de un caso Javier Bajén Espuña et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-