¿Es la psilocibina la nueva panacea?
Autor/autores: Joaquin Valle alonso , Mario E Valle Alonso

RESUMEN
Las setas con un contenido variable de psilocibina se usan de manera ilícita, con algunos usos de por vida que son considerados “normales” entre los usuarios. Los daños potenciales incluyen comportamientos peligrosos en personas que no están preparadas y no supervisadas así como la exacerbación de enfermedades mentales en personas con predisposición a trastornos psicóticos.
Un reciente estudio del departamento de psiquiatría y neurociencias de la escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins 1, donde se revisaron los datos que se remontan a la década de 1940 concluyo que la psilocibina puede brindar beneficios terapéuticos que pueden respaldar el desarrollo de una solicitud para la aprobación de un nuevo medicamento, aunque señala que se requieren estudios adicionales. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ) ha designado todas las investigaciones actuales de la psilocibina como “Terapia Innovadora”.
Esta nueva clasificación reconoce que la psilocibina ha demostrado potencial significativo en estudios científicos, respaldados por pruebas clínicas evidentes esto ha llevado a un entusiasmo en la comunidad de psiquiatría en relación a este tratamiento.
Palabras clave: psilocibina, hongos
Tipo de trabajo: Caso Clínico
Área temática: Psiquiatría general .
The Royal Bopurnemouth Hospital, Reino Unido
Articulos relacionados
-
Una revisión sobre el estado actual de los nuevos tratamientos psicodislépticos en psiquiatría Andrés Castillo Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Hongos medicinales y deterioro funcional Jose Javier Aizpiri Diaz
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Psilocinina en el tratamiento de la depresión resistente Jose Victor Gonzalez Vallejo et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019
-
-