PUBLICIDAD


Variable


Definición: Entendemos por variable a una cantidad o propiedad que puede cambiar y que sirve para diferenciar a un sujeto de una población de otro.


Términos relacionados:

Variable cualitativa

Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).

Variable cuantitativa

Las categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.

Variable dependiente

En un experimento variable que cambiará con arreglo a los cambios de la variable independiente.

Variable independiente

En un experimento es la variable que el experimentador puede cambiar. Por ejemplo el tipo de fármaco, la dosis de éste, la edad, el sexo, etc.

Variable mediadora

En el conductismo se llama así a cualquier proceso que interviene entre la emisión de un estímulo y la respuesta a éste.


Artículos relacionados:
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar
Presencia de pensamientos sexuales en la población española
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento
El Listado de Pensamientos Sexuales como medida de las fantasías sexuales
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada
Aproximación al proceso de adicción en la mujer.
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología
Aplicación práctica del modelo I-PACE en adultos con trastorno de juego: ¿se cumple la teoría?
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2

Contenidos relacionados:
Trastorno de estrés postraumático, obesidad y envejecimiento epigenético

15/09/2025
Cuestionario de Regulación Emocional - Versión Corta (ERQ-S)

15/09/2025
Los antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol se asocian con cambios estructurales y funcionales del cerebro en familiares de primer grado sanos

12/09/2025
Relación entre el deterioro cognitivo subjetivo y el rendimiento cognitivo objetivo en adultos mayores con depresión resistente al tratamiento en la tercera edad

12/09/2025
Marketing de alcohol en redes sociales y comportamientos de consumo entre jóvenes adultos chinos

09/09/2025
Credibilidad del tratamiento, las expectativas del paciente, la alianza de trabajo y la trayectoria de los síntomas en la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad patológica

06/09/2025
Modelado de las asociaciones longitudinales entre la esquizotipia y la saliencia anormal

05/09/2025
Evaluación de los motivos para retrasar la hora de acostarse: desarrollo y propiedades psicométricas de la escala de motivos para la procrastinación de la hora de acostarse

04/09/2025
Profundidad de la experiencia emocional y resultados en la terapia con jóvenes

04/09/2025
Evaluación Dimensional de los Problemas Internalizantes: Comparación de Modelos Estructurales a Nivel de Síntoma

03/09/2025

6,6 Créditos

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€