Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad
Autor/autores: Mateo Gallego Restrepo , Javier Sánchez Gobzález, Paula Rivero Rodríguez, Alexandra Collazo Lora, Melissa Alemán Gutiérrez, Carolina García González
RESUMEN
El término conducta autolesiva sin intención suicida se refiere a la destrucción directa y deliberada del propio tejido corporal en ausencia de intención letal y por razones no sancionadas socialmente Si bien diferentes estudios han demostrado el aumento de la incidencia en cuanto a autolesiones en especial en los servicios de urgencia de los diferentes hospitales a lo largo de los años, la dificultad para la unificación de criterios de los diferentes registros hace que dicha incidencia y datos estadísticos sean muy variables.
En cuanto a los diferentes factores que contribuyen al incremento del riesgo de presentar este tipo de conductas, diferentes estudios han establecido como el diagnóstico de trastorno de personalidad en especial el correspondiente al límite, se relaciona con mayores episodios de autolesiones así como a una mayor gravedad de las mismas si bien no solo el diagnóstico de TLP o Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA) constituye una causa directa de autolesiones, otros factores tales como el bajo apoyo social, y los rasgos límites de personalidad sin llegar a cumplir criterios diagnósticos, como la desregulación emocional sin llegar a cumplir criterios de TDDEA , también se han identificado como causa importante de las mismas.
Palabras clave: Autolesivas, suicidio, personalidad
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrin
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-