Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión.
Autor/autores: Francisco Acoidan Rodríguez Batista , Jonay Francisco Jonay Francisco, Shaila Carrasco Falcón, Gemma Recio Pescador, Marina Martínez Grimal, Sara María Rivero Hernández
RESUMEN
Las alteraciones del sueño como insomnio, pesadillas o somnolencia diurna, son relativamente frecuentes en la edad infanto-juvenil, así como puede tener consecuencias notables en la salud de los individuos. Marcamos el objetivo de revisar los datos en torno las alteraciones del sueño en edad infanto-juvenil, así como la relación de estas con la existencia de alteraciones fisiológicas y trastornos mentales, además de en el riesgo suicida. Para ello realizaremos una revisión de trabajos que investiguen esta relación y que aporten luz en torno a la frecuencia y riesgos asociados.
Palabras clave: sueño, insomnio, suicidio, enfermedad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia .
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-