Aproximación al proceso de adicción en la mujer.
Autor/autores: Gala Montejo Ruiz , Lidia María Sanz Martín, Alfredo Samaniego de Lucas, Ignacio López Claramunt

RESUMEN
Las mujeres presentan un proceso de adicción con características diferenciales respecto a otros grupos. Estos aspectos particuliares y las necesidades derivadas de los mismos, pueden posicionar a la mujer en un mayor riesgo y vulnerabilidad respecto a su adicción de no ser visibilizadas y atendidas por parte de sociedad y los profesionales sanitarios como integrantes de la misma.
La sustancia de abuso preferida, el patrón de consumo, las causas y desencadenantes de la adicción o los problemas físicos de salud asociados, son tan solo algunas variables en las que se han encontrado particuliaridades respecto a la adicción en el hombre. Se ha encontrado en los centros asistenciales de tratamiento de adicciones un perfil mayoritario de mujeres policonsumidoras, procedentes de contextos de marginación y con problemas en múltiples áreas (p.ej., violencia de género). Este complejo perfil puede relacionarse a las importantes barreras que dificultan el proceso de recuperación en las mujeres, entre estas barreras, la mayor estigmatización de su adicción (dependiente de las normas socioculturales impuestas históricamente al género femenino, como el cuidado y responsabilidad hacia el otro). El objetivo del presente trabajo es dar luz, desde un enfoque clínico, cultural y de género, a esta a esta realidad ensombrecida, con el fin de propiciar intervenciones más concienciadas con las necesidades de la mujer en un proceso de adicción en la actualidad.
-
Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica
Ignacio López Claramunt -
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente
Lidia María Sanz Martín -
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex
Alfredo Samaniego de Lucas -
Aproximación al proceso de adicción en la mujer.
Gala Montejo Ruiz
Palabras clave: adicciones, mujeres, género, estigmatización
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Hospital Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos Álvaro Castro Arribas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ley trans y menores: respetando la diversidad vs diferenciando la forma de tratar Isabel Esteva de Antonio
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-