PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Álvaro Castro Arribas , Diana Morales Vásquez
  Seguir al autor

RESUMEN

El retraso en el diagnóstico y tratamiento en mujeres con psicosis puede influir negativamente en la evolución de la enfermedad. El trabajo presenta una revisión bibliográfica apoyada por dos casos clínicos paradigmáticos de mujeres jóvenes con diagnóstico de psicosis. Se pretende destacar las dificultades diagnósticas y en consecuencia, el retraso en la intervención.

Las mujeres con psicosis pueden presentar este retraso debido principalmente a más síntomas afectivos en la fase inicial (lo que predispone a diagnósticos erróneos). Por otro lado, el inicio de la psicosis en mujeres tiende a ocurrir a una edad mayor que en hombres, posiblemente por el papel protector de los niveles hormonales.

Los primeros tres años de intervención muestran resultados favorables para las mujeres debido a perfiles premórbidos y características basales más positivas. Sin embargo, esta ventaja no se mantiene después de dos años de tratamiento, lo cual evidencia la importancia de una intervención temprana adecuada. Las particularidades de la psicosis en mujeres incluyen aspectos como la vida reproductiva, la elección de un perfil antipsicótico cuidadoso con el perfil hormonal, la parentalidad, la menopausia y un diferente perfil de alteraciones conductuales.

Se presentan dos casos de dos mujeres que contactan por primera vez con el sistema de salud cuyos síntomas llevaban presentas años antes de esta primera consulta.


Palabras clave: dolor crónico, opioides, dependencia, mujer
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Psiquiatría general .
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados