Estilos de afrontamiento en pacientes con conducta suicida en la Unidad de Intervención en Crisis (UIC).
Autor/autores: Pablo Hernández Figaredo
RESUMEN
[ABSTRACT] Coping styles are the way of getting into a person?s attitudes, necessary for psychotherapy techniques. This study assessed the coping styles of 27 patients admitted to The ?René Vallejo Ortiz? Provincial Psychiatric Teaching Hospital of Camagüey in Cuba, from April to June 2003, for suicidal behaviour. Personal data, related trigger situation, personality traits, life style and clinical diagnosis were collected and qualitative techniques, interviews to close relatives and psychological tests were carried out.
Results showed that coping styles were included mostly in ?search for support?, ?assertive mature responses?, and ?evasive responses?. The most common coping mechanism found was ?confidence?. Couple difficulties were strongly associated with the suicidal crisis, in a population of young adults, mostly females with hysterical features of personality. Suicidal ideas were more common than suicidal attempts. There was a high tendency to sedentariness, smoking, and some alcohol intake, and Adjustment disorder was the most common diagnosis. Thus, suicidal behaviour is strongly related to ?search for support? and ?assertive responses? coping styles.Se realizó una investigación cuanti-cualitativa con 27 pacientes con conducta suicida ingresados en la U.I.C. del Hospital Psiquiátrico Provincial Docente ?René Vallejo Ortiz? de Camagüey, Cuba, en el trimestre Abril-Junio de 2003, para estudiar sus estilos de afrontamiento. Se obtuvieron datos sociodemográficos, situaciones desencadenantes, personalidad premórbida, datos sobre estilos de vida y diagnósticos nosográficos. Se empleó la Entrevista a Profundidad y el Análisis de Contenido en la búsqueda de los mecanismos y estilos de afrontamiento, entrevistas a familiares y los Tests de Rotter y Entrevista Proyectiva.
Se encontró que los estilos de afrontamiento estuvieron incluidos más en los subgrupos ?búsqueda de apoyo?, ?respuestas asertivas y maduras? y ?respuestas evasivas?, mientras que el mecanismo de afrontamiento más utilizado fue ?confidencias?. Predominaron las dificultades de pareja en una población mayoritariamente femenina, de adultos jóvenes, con primacía de los rasgos histéricos de personalidad. La ideación suicida superó al parasuicidio. Hubo marcada tendencia al sedentarismo, tabaquismo y consumo de alguna cantidad de alcohol, y como
diagnóstico, predominó el Trastorno de adaptación.
Palabras clave: Conducta suicida, Estilos de afrontamiento, Mecanismos de afrontamiento
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revisando nuestras actitudes ante la conducta suicida en la práctica profesional Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de los estilos de afrontamiento en la cirugía del cáncer colorrectal MARIA JOSE DE DIOS DUARTE et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Sentido de pertenencia como factor protector de la conducta suicida en adolescentes de educación media superior Adriana Itzel Maravilla
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Suicidio perinatal Cristian Arroyo del Val
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida. Telva María Carceller Meseguer et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-