estrés y calidad del sueño en personal de la salud
Autor/autores: Carolina Villada Rodríguez

RESUMEN
El trabajo nocturno está considerado un factor de riesgo para la salud debido a que perturba el ciclo normal de sueño-vigilia. Estas perturbaciones se pueden observar a nivel fisiológico, las cuales se ven reflejadas en un mayor porcentaje de enfermedades como en un descenso del rendimiento a nivel cognitivo, psicológico y social. Sin embargo, no siempre se dan estos efectos ni en todas las personas en la misma magnitud. Por lo que es de especial relevancia averiguar qué aspectos son más o menos perjudiciales, y en cuáles de ellos podemos intervenir para la mejora de la salud de nuestros trabajadores.
Para poder esclarecer qué factores están involucrados en los posibles cambios psicofisiológicos debidos al trabajo nocturno, 180 trabajadores del ámbito de la salud, serán evaluados a nivel cognitivo (memoria y funciones ejecutivas) y fisiológico (cortisol). Además, se estudiarán otros factores sodiodemográficos, de personalidad y antropométricos que pueden estar involucrados en dichos cambios psicofisiológicos.
Con los datos obtenidos, esperamos poder dar respuesta a la principal pregunta de investigación, de cómo afecta el trabajo nocturno a la salud en general, y con ello, poder generar recursos para la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector salud, sobretodo en estos meses donde el estrés de la pandemia conlleva más desajustes tanto a nivel psicológico como fisiológico y con ello, posibles repercusiones a nivel cognitivo.
-
Distrés en respuesta al COVID-19 en población mexicana
José María De la Roca -
La regulación emocional cognitiva y ansiedad en niñas y niños mexicanos
Verónica Reyes Pérez -
estrés y calidad del sueño en personal de la salud
Carolina Villada Rodríguez -
Mindfulness y reducción del Burnout en personal sanitario
Jesica Pereira Lopez
Palabras clave: Burnout, Mindfulness
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estigma hacia la Salud Mental en la Atención Sociosanitaria: Factores de Influencia y Desafíos Actuales Sara Zamorano Castellanos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos en niños y adolescentes. María Nieto Compán
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-