Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva.
Autor/autores: Sara Puig Pérez , Nuria Belloch Mont, Francisco Manuel Tortosa Gil, Adrián Alacreu Crespo, Aránzazu Duque Moreno

RESUMEN
El Burnout o síndrome de estar quedamo en el trabajo se considera la consecuencia de estar expuesto de forma crónica a estrés laboral, y se caracteriza por la evaluación negativa de las habilidades interpersonales, la capacidad profesional y la sensación de sentirse cansado emocionalmente. Aunque este síndrome se ha analizado en población médica y educativa, el análisis del Burnout en población funcionaria y su impacto sobre el bienestar psicológico y neuropsicológico no ha sido analizado. El presente estudio ha evaluado los niveles de Burnout en población funcionaria de las 7 áreas laborales de la población de Xátiva, así como medidas de bienestar psicológico y el rendimiento cognitivo (percepción subjetiva y evaluación neuropsicológica) de un total de 102 personas. Los resultados mostraron que los niveles Burnout fueron similares entre las 7 áreas de trabajo y que fueron mayores conforme mayor antigüedad se mostró. El Burnout se relacionó con menor bienestar psicológico (optimismo, autoestima, resiliencia, etc) así como con mayor percepción de déficit subjetivo de déficit cognitivo, mayores comentarios de déficit cognitivo por otros, mayor percepción subjetiva de déficit de habilidades cognitivas y peor calidad de vida. Por el contrario, no se aprecia relación significativa entre los niveles de Burnout y la ejecución neuropsicológica. Estos resultados muestran que el Burnout en la población funcionaria de la ciudad de Xátiva se encuentra en niveles medios, pudiendo afectar al bienestar psicológico y a la apreciación subjetiva del funcionamiento cognitivo, pero no a su ejecución objetiva.
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva.
Sara Puig Pérez -
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida
Marta Aliño Costa -
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores
Aránzazu Duque Moreno -
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
Paula MARTÍNEZ LÓPEZ
Palabras clave: estrés aculturativo, distrés emocional, calidad de vida, bienestar psicológico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de Vida. PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de Valencia. Valencia, España.
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-