Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
ESTUDIO DEL USO DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN Y TRASTORNO DE LA HIPERACTIVIDAD EN CATALUÑA
Autor/autores: ANA MARTINEZ JAIME , Elisabet Rosa Subirats, Marta Serra Soldevila, Montserrat García López, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisonero Torralba
RESUMEN
Introducción
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que comienza en la infancia, caracterizada por hiperactividad, impulsividad y falta de síntomas de atención.
Objetivos:
1- Prevalencia consumo de fármacos para el tratamiento del TDAH en Cataluña.
2- Conocer las características sociodemográficas de los pacientes que reciben tratamiento con fármacos para el TDAH en Cataluña.
Metodologia
Estudio descriptivo transversal en pacientes que recibieron fármacos para el TDAH en algún momento del año 2015, obteniendo información a través de la base de datos del ICS.
Resultados.
Los pacientes que recibieron fármacos para el TDAH en 2015 fue de 16.200. Los fármacos para tratar el TDAH se utilizaron fundamentalmente en niños y adolescentes.
En general, la mayoría de los pacientes eran hombres y la prevalencia de comorbilidades no era frecuente, exceptuando la obesidad, la depresión, la ansiedad y el trastorno de la personalidad. Hubo diferencias importantes entre los pacientes < 24 años y los >24, siendo estos últimos los que tenían condiciones comórbidas más frecuentes y mostraron una mayor tasa de tratamiento psicofarmacológico concomitante.
Conclusión
La mayoría de los que consumen fármacos para el TDAH son jóvenes, siendo el pico máximo de consumo entre 10 y 14 años. Las comorbilidades psiquiátricas así como el tratamiento concomitante con otras drogas psicotrópicas son comunes.
Es probable que los medicamentos para tratar el TDAH se estén utilizando como medicamentos no aprobados para tratar la depresión, la demencia y la obesidad.
Palabras clave: TDAH, FÁRMACOS
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Hospital Universitario Josep Trueta de Girona
DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN Y TRASTORNO DE LA
HIPERACTIVIDAD EN CATALUÑA
Martínez Jaime, Ana; Rosa Subirats, Elisabet; Serra Soldevila, Marta; García López, Montserrat; Torner Galindo, Carlota; Pisonero
Torralba, Lorena
Hospital Dr Josep Trueta, Hospital Santa catarina
INTRODUCCIÓN
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es
un trastorno neuropsiquiátrico que comienza en la infancia,
caracterizada por hiperactividad, impulsividad y falta de
síntomas de atención
OBJETIVOS
1- Prevalencia consumo de fármacos
tratamiento del TDAH en Cataluña.
para
el
2- Conocer las características sociodemográficas de
los pacientes que reciben tratamiento con fármacos para
el TDAH en Cataluña.
RESULTADOS
MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal en pacientes que recibieron
fármacos para el TDAH en algún momento del año 2015,
obteniendo información a través de la base de datos del ICS.
Los pacientes que recibieron fármacos para el TDAH en
2015 fue de 16.200. Los fármacos para tratar el TDAH se
utilizaron fundamentalmente en niños y adolescentes. En
general, la mayoría de los pacientes eran hombres y la
prevalencia de comorbilidades no era frecuente,
exceptuando la obesidad, la depresión, la ansiedad y el
trastorno de la personalidad. Hubo diferencias importantes
entre los pacientes < 24 años y los >24, siendo estos últimos
los que tenían condiciones comórbidas más frecuentes y
mostraron una mayor tasa de tratamiento psicofarmacológico
concomitante.
REFERENCIAS
CONCLUSIÓN
1. Cunill R, Castells X. Trastorno por
deficit de atencion con hiperactividad.
La mayoría de los que consumen fármacos para el TDAH son jóvenes, siendo el
pico máximo de consumo entre 10 y 14 años. Las comorbilidades psiquiátricas así
como el tratamiento concomitante con otras drogas psicotrópicas son comunes. Es
probable que los medicamentos para tratar el TDAH se estén utilizando como
medicamentos no aprobados para tratar la depresión, la demencia y la obesidad.
Med Clin (Barc). 2014;144(8):370-5.
2. Seixas M, Weiss M, Muller U.
Systematic
international
deficit
review
of
guidelines
hyperactivity
national
on
and
attention-
disorder.
Psychopharmacol. 2012;26(6):753-65.
J
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antidepresivos María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El TDAH en adolescentes y su historia de inicio de consumos de sustancias Teresa Castells Cuadrillero
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación Silvia Rivera Largacha
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-