Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Estudio sobre la satisfacción sexual en pacientes con trastorno mental en el área de Cargena (Murcia)
Autor/autores: Mª Carmen Valero Soto
RESUMEN
OBJETIVO: Conocer la satisfacción sexual de los paciente con enfermedad mental en el área de Cartagena (Murcia).
Palabras clave: insatisfacción
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL EN PACIENTES
CON trastorno MENTAL EN EL AREA EN CARTAGENA
(MURCIA).
Autores: Azahara Sánchez Gómez, Sheila Gómez Sabaniel , Mª Carmen Valero Soto. Antonio José Alcaraz Vivancos. , Mª Soledad Mateo Sánchez. , Tamara Buendía Escudero
METODOLOGÍA:
Estudio descriptivo, la metodología se enmarcaría dentro del enfoque cuantitativo. Se hace
un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento de recogida de datos es un
cuestionario elaborado, en el que recogemos las variables: sexo, edad, diagnostico
psiquiátrico y como se siente de satisfecho sexualmente.
Los análisis estadísticos oportunos se realizaron a través del programa SPSS (versión 20. 0).
RESULTADOS:
En total obtuvimos 70 cuestionarios, 42 hombres y 28 mujeres, descartamos 5
por no cumplir los criterios de cumplimentación. La edad media es de 36, 95
años, la moda 36 años, la desviación típica 9, 011. La frecuencia más alta es el
trastorno bipolar 20% seguido del brote psicótico 18, 5% y progresivamente
trastorno depresivo y la alteración conductual presentan igualitariamente
11, 3%, la esquizofrenia con un porcentaje de 10%, trastorno esquizoafectivo
8, 6%, trastornos de personalidad 7, 1%, abuso de tóxicos 5, 6%. Un 12, 9 % de
los encuestados se sienten muy insatisfechos sexualmente, un 22, 9 % se siente
bastante insatisfecho, un 28, 6% se siente ni satisfecho ni insatisfecho, 18, 6% se
siente bastante satisfecho y por ultimo un 17. 1% se siente muy satisfecho
sexualmente.
CONCLUSIONES:
La satisfacción sexual de los pacientes mentales queda en el olvido, existen
escasos estudios sobre el tema y en los que encontramos no mencionan los
motivos de la insatisfacción en estos pacientes.
Un porcentaje considerable se siente bastante insatisfecho, demostrando la
necesidad de investigar más sobre este tema y sus causas.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
¿Existe una Vulnerabilidad Neurobiológica Compartida en los Circuitos Implicados en las Redes Sociales y los Trastornos Alimentarios? Romina Miranda Olivos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Percepción de la imagen corporal en adolescentes: diferencias entre culturas María Valdés Díaz et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020-
Terapia Sexual de un caso de Eyaculación Retardada Matilde Alonso Martín et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019-
Insatisfaccion corporal, sintomas por sexo en poblacion mexicana Marcela Veytia López
Fecha Publicación: 22/12/2015
-
-
-
-
-