Evaluación Psicológica en pacientes con obesidad mórbida incluidos en el programa de Cirugía Bariátrica del Hospital Universitario de la Princesa en Madrid.
Autor/autores: Antonio Mancha
RESUMEN
Background: The increase of prevalence in obesity in the last few years has become a difficult Public Health issue concerning bio-psycho-social factors.
Objectives: The aim of the study is to analyse the results of a psychological assessment program in obese patients.
Methods: A cohort of 108 patients (81 female and 27 male), with BMI higher than 40, completed a set of eating behaviour and psychopathological screening questionnaires.
Results: Data analysis with SPSS 16.0 showed unhealthy eating attitudes, bulimic symptoms as well as anxiety and depression, body dissatisfaction and inefficacy feelings in the sample.
Conclusions: The bidirectional relationship between obesity and psychopathological symptoms suggests the need of designing multidisciplinary and holistic approaches in its treatment.Introducción: El aumento en la prevalencia y la gravedad de la obesidad constituye una alarma social y un problema de salud pública, en el que intervienen factores tanto biológicos y psicológicos como ambientales. El protocolo de estudio de la obesidad en el Hospital Universitario de la Princesa se realiza entre los Servicios de Nutrición, Endocrinología y Psiquiatría.
Objetivos: Realizar un estudio descriptivo de los resultados obtenidos en la evaluación psicológica en una muestra de 108 pacientes obesos mórbidos (81 mujeres y 27 hombres).
Metodología: Todos los participantes completaron el protocolo: entrevista clínica, registro de variables antropométricas, bioquímicas y nutricionales y cumplimentación de los cuestionarios BITE, EAT-40, EDI-2, HADS, GHQ-20 e IPDE.
Resultados: El 62.0% de los participantes mostraron actitudes patológicas hacia la alimentación y el 12.0% sintomatología bulímica. La presencia de sintomatología ansiosa (35.2%) y depresiva (44.4%), insatisfacción corporal (75.0%), y sentimientos de ineficacia (22.2%) resultan destacables.
Conclusiones: La relación bidireccional entre obesidad y sintomatología psicopatológica apunta hacia la necesidad de intervenciones multidisciplinares en su estudio y tratamiento.
Palabras clave: Evaluación psicológica, Obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación Psicológica de una alumna con dificultades en la lectura y la escritura, y períodos de falta de atención y concentración. Estudio de caso. mesquita Da fonseca luis filipe
Fecha Publicación: 17/05/2025-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-