Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Fibromialgia. Modos de intervención.
Autor/autores: Yanira D´Hiver Cantalejo , Guiomar Sánchez Amador, Sheila Tamayo Villahoz, María Fernanda Tascón Guerra
RESUMEN
La fibromialgia es una entidad clínica de origen incierto definida por la presencia de dolor muscular difuso y crónico, más síntomas diversos asociados que cumple con las características de que el paciente presenta al menos 11 puntos dolorosos de 18 posibles. Se admite que es una alteración psicosomática de etiopatogenia multifactorial, relacionada con estrés crónico y/o agudo, existiendo varios factores neurobiológicos de riesgo. Supone un gran impacto en el estado emocional, capacidad funcional, calidad de vida y relaciones interpersonales. Patología multidisciplinar donde intervienen profesionales desde Atención Primaría a Reumatología, Fisioterapia, Unidad del Dolor y Psiquiatría / Psicología. El tratamiento biológico tiene una eficacia limitada. Una evaluación psicológica integral puede proporcionar información útil para identificar los factores psicológicos y de conducta que podrían contribuir (no causar) la incapacidad y el dolor del paciente, así como dilucidar el impacto que el dolor crónico puede tener sobre el funcionamiento físico, psicológico y social, proporcionando importante información para el desarrollo y mejora de un plan terapéutico óptimo.
Palabras clave: Fibromialgia, psicoterapia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Medicina psicosomática .
Hospital Nuestra Señora Del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-